
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


El municipio de Larroque recibió en lo que va del año $898.548.023,29 en concepto de coparticipación, según datos oficiales del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Esta cifra corresponde únicamente a los meses de enero, febrero, marzo y los primeros 16 días de abril de 2025, lo que permite anticipar un nuevo crecimiento si la tendencia se mantiene.
LOCALES24/04/2025
-


No son tiempos fáciles, y si podríamos encontrar un concepto adecuado como para entrecomillar y describir tanto estos tiempos, como los pasados, diríamos que la "moneda corriente" es la incertidumbre económica.
Sin embargo, al menos en lo que se ve y percibe, las cuentas municipales gozan de buena salud y entre otras cosas le han permitido al ejecutivo tomar decisiones ciertamente importantes al menos en términos inmobiliarios, en inversiones pensadas a futuro, como han sido la compra del predio de 17 hectáreas para asentamiento de industrias y la semana pasada, el terreno que se iba a destinar a la sucursal del banco Nación, lujos impensados en tiempos de sábanas cortas.


En parte se la logrado por un manejo administrativo de rienda corta, donde el manejo de los recursos se reducen a las decisiones de un par de funcionarios y en parte, a los aportes de coparticipación que en principio parecen mejorar por encima de la inflación.
Comparado con años anteriores, el panorama es alentador:
Evolución de la coparticipación neta:
2023: $781.819.102,35 (total anual)
2024: $2.435.124.538,99 (total anual)
2025: $898.548.023,29 (hasta el 16 de abril)
La cifra parcial de lo recaudado ya representa un 36% del total anual del año anterior en apenas 3 meses y medio, lo que sugiere que, si se mantiene el ritmo actual, se superaría ampliamente lo recibido en 2024.

Izquierda: muestra la evolución anual de la coparticipación neta para Larroque en 2023, 2024 y lo que va de 2025.
Derecha: revela cómo se distribuyeron los ingresos durante los primeros meses de 2025.
Detalle por origen de los fondos:
Régimen Federal (Diaria): $646.502.734,14
Garantías (Federal y Provincial): $50.851.990,29
Ingresos Brutos: $85.719.629,00
Automotor: $112.155.691,54
Inmobiliario: $3.317.978,32
Entre los tributos provinciales, se destaca especialmente el impuesto Automotor, que ya superó los $112 millones, más del 74% de lo recibido por ese mismo concepto en todo 2024.
Crecimiento sostenido
En 2023, Larroque había recibido poco más de $781 millones en todo el año. Para 2024, esa cifra se triplicó. Ahora, con casi $900 millones ya ingresados antes de cerrar abril, se perfila un nuevo crecimiento, con proyecciones que podrían superar los $2.600 millones si se mantienen los ritmos actuales.
Este flujo de fondos es fundamental para que el municipio pueda seguir adelante con obras públicas, servicios esenciales y programas sociales que mejoren la calidad de vida de los vecinos.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












