
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Anticipan entre 50 y 150 milímetros de precipitación entre jueves y sábado en el centro-este del país y a partir del viernes a la noche en Entre Ríos. Las condiciones mejorarían el domingo con la llegada del frío.
GENERALES15/05/2025La provincia de Entre Ríos es parte de la región que a partir del viernes iniciará un período de clima inestable por la llegada de un sistema frontal cálido que generará lluvias y tormentas generalizadas durante tres días consecutivos.
Según el pronóstico del meteorólogo Christian Garavaglia, se esperan entre 50 y 150 milímetros de lluvia entre jueves 15 y sábado 17 de mayo, con posibles eventos de granizo, ráfagas intensas y acumulados muy superiores al promedio mensual.
Este fenómeno que también afectará a Santa Fe y Buenos Aires, se produce por la combinación de aire cálido y húmedo proveniente del norte con una perturbación atmosférica en altura que incrementará la inestabilidad sobre el centro del país.
“En algunas zonas, puede llover más del doble de lo que suele llover en todo mayo”, advirtió Garavaglia, quien remarcó la persistencia e intensidad que podrían tener las precipitaciones.
Las zonas más comprometidas serán el centro y sur de Santa Fe, gran parte de la provincia de Buenos Aires, y todo el territorio entrerriano, especialmente el centro y sur de Entre Ríos, donde podrían registrarse los mayores acumulados de lluvia.
El domingo se espera una mejora progresiva con el avance de un frente frío que traerá aire más seco y descenso de temperaturas. Sin embargo, el ingreso de una masa de aire frío más contundente se daría el lunes, lo que marcará un cambio rotundo en el panorama climático de la región.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.