
El sacerdote jesuita larroquense, director del museo de los 26 mártires radicado desde hace varias décadas en Nagasaki, compartió su mirada sobre el presente de la ciudad y la memoria del ataque atómico ocurrido el 9 de agosto de 1945.
Los tres trofeos se podrán ver el viernes 12 de septiembre, en el Polideportivo Municipal, en una jornada que quedará grabada en la memoria. Es posible también que estén presentes familiares de entrerrianos que formaron parte de seleccionados campeones.
GENERALES14/08/2025Será imposible no volver, aunque sea por un instante, a esos segundos eternos en los que Gonzalo Montiel se paró frente al arco, respiró hondo y, con un derechazo que detuvo el tiempo, selló la tercera estrella. Porque en ese instante, fuimos todos Montiel.
Fue la copa que levantó Messi, en el mismo momento en que cientos de personas convirtieron la Plaza San Martín en un hervidero celeste y blanco.
De 9:00 a 18:00, con entrada libre y gratuita y acceso por orden de llegada, dentro de poco menos de un mes los vecinos podrán ver de cerca y fotografiarse con esas joyas que hicieron vibrar a todo un país.
Además, podrían estar presentes familiares de campeones del mundo y de la Copa América, todos oriundos de Gualeguay, como Lisandro “Licha” Martínez, Jorge Burruchaga e incluso el mismísimo Ramón Ismael Medina Bello en persona, en un gesto que busca homenajear a quienes llevaron el nombre de nuestra región a lo más alto del fútbol.
El "Mencho" y "Burru" claramente no pertenecen a la actual generación dorada, pero el primero ganó dos veces la Copa América: en 1991 y 1993 y además participó en la Copa Mundial de la FIFA de 1994. El segundo levantó la copa del mundo en México 86.
La tríada de gloria se completará con el trofeo del torneo que la scaloneta consiguió a fuerza de garra, en la Copa América 2021, con el abrazo de Messi y Neymar en el Maracaná y rubricada el año pasado en Estados Unidos en la final contra Colombia, y también el partido que ganó con autoridad ante Italia, en la Finalissima en Wembley, donde Argentina demostró que estaba para todo.
El sacerdote jesuita larroquense, director del museo de los 26 mártires radicado desde hace varias décadas en Nagasaki, compartió su mirada sobre el presente de la ciudad y la memoria del ataque atómico ocurrido el 9 de agosto de 1945.
El equipo morlaco sufrió una dura derrota este domingo al perder por 3 a 0 frente al puntero del torneo, en un partido disputado en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, correspondiente a la fecha 22 de la LigaPro ecuatoriana. El conjunto visitante fue contundente y se impuso con un intratable Claudio Spinelli, que marcó a los 33, 64 y 69 minutos.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un trimestre con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. Aunque julio arrancó con una ola de frío histórica —que batió récords de temperaturas mínimas en varias regiones—, el pronóstico oficial indica que ese frío extremo fue una excepción.
En el marco del centenario del nacimiento de María Esther de Miguel, la escritora larroquense más reconocida de la literatura argentina, se realizó este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires un emotivo acto cultural para presentar la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.
Una masa de aire frío avanza desde el norte patagónico hacia el centro del país, provocando un marcado descenso de temperaturas y heladas. En Entre Ríos, la atención está puesta también en la posibilidad de que regresen las lluvias en pocos días.
Los tres trofeos se podrán ver el viernes 12 de septiembre, en el Polideportivo Municipal, en una jornada que quedará grabada en la memoria. Es posible también que estén presentes familiares de entrerrianos que formaron parte de seleccionados campeones.
La Sociedad Rural Gualeguaychú continúa sumando propuestas para la nueva edición de la Expo Rural, que se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, y que promete una programación artística de gran calidad y variedad.
Con el objetivo de optimizar el seguimiento del uso de las viviendas sociales en Entre Ríos, Enersa y el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) suscribieron un acuerdo de colaboración que permitirá intercambiar información clave para garantizar el destino adecuado de los inmuebles.