
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.
REGION12/08/2025
-


Alejo es de esos que no se conforman con que las cosas ‘funcionen, siempre busca hacerlas crecer, combina estudio, gestión y ganas de sumar gente al mismo objetivo. Habla de turismo, pero en realidad habla de comunidad, de alianzas y de soñar en grande. Es un apasionado del turismo y del trabajo en equipo, un larroquense que hoy hace de Villa Elisa un destino con proyección internacional.
Su trabajo es tan intenso como diverso: “Tenemos que liderar la mesa técnica local, que está compuesta por la Dirección de Turismo, CATURVE —la Cámara de Turismo Local— y Termas Villa Elisa, que es nuestro principal atractivo y motor del desarrollo turístico”, explica.


La semana pasada, la ciudad recibió una noticia que Alejo define como “un orgullo y un logro comunitario”: Villa Elisa fue seleccionada como uno de los ocho pueblos turísticos que representarán a la Argentina en un concurso internacional de ONU Turismo.
“Es un premio que busca reconocer a los pueblos más destacados del mundo por su sustentabilidad, desarrollo y trabajo colaborativo. Esto valida más de 20 años de esfuerzo sostenido en la actividad turística de Villa Elisa”, cuenta.
El camino no termina ahí. Durante el último trimestre del año, la ONU anunciará —en un evento que podría realizarse en Madrid— cuáles de los nominados recibirán la certificación como uno de los mejores pueblos turísticos del planeta.
Mientras tanto, Taffarel y su equipo no bajan el ritmo. “Estamos fortaleciendo el turismo de reuniones, congresos y eventos corporativos, porque nos permite desestacionalizar en meses como mayo, junio y agosto. Tenemos salones, catering, alojamiento, gastronomía y actividades recreativas para complementar la propuesta”, dice.
La estrategia incluyó la participación en Meet Up Argentina, la feria más importante del segmento MICE en el país. Allí, Villa Elisa se presentó junto a empresarios locales para generar contactos y posicionar el destino.
Con visión, alianzas y mucho trabajo de campo, Alejo Taffarel está logrando que Villa Elisa sea reconocida en el mapa turístico internacional… y que el nombre de un larroquense suene fuerte en los pasillos donde se decide el futuro del turismo.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.












