Larroque dijo presente en la Casa de Entre Ríos: se presentó la reedición del primer libro de María Esther de Miguel

En el marco del centenario del nacimiento de María Esther de Miguel, la escritora larroquense más reconocida de la literatura argentina, se realizó este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires un emotivo acto cultural para presentar la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos.

GENERALES03/07/2025--
515444761_1148748280630629_528641077775310359_n

Publicado originalmente en 1965, el libro vuelve a ver la luz gracias al trabajo de la editorial Oyé Ndén, de Gualeguaychú, en una edición que recupera no solo los relatos, sino también el pulso sensible, lúcido y poético de una autora que dejó una marca profunda en las letras nacionales.

Durante el evento, la docente e investigadora Daniela Churruarín —autora de las palabras preliminares de la reedición— subrayó que los doce cuentos que integran el volumen “no han perdido nada de vigencia. Siguen interpelándonos con una mirada que combina sensibilidad, crudeza y poesía”. En ellos se recorren geografías reales e íntimas del litoral: los montes, los pueblos, los silencios, el desamparo, la infancia.

Desde Larroque, ciudad natal de María Esther, llegaron especialmente para acompañar la presentación el intendente Francisco Benedetti y la viceintendenta Estela Petelin. “María Esther es la personalidad más reconocida de nuestra ciudad. Una intelectual profundamente comprometida con su tiempo y con su pueblo”, expresó Benedetti, destacando el valor de esta recuperación editorial en clave regional y nacional.


515493496_1148748270630630_7686712553848262957_n

La actividad fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos, a través de su representación en CABA, y contó con la participación del senador nacional Alfredo De Angeli y José Moulia, delegado provincial en la capital, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la memoria cultural entrerriana a través de figuras como la de De Miguel.

El editor Nicolás Darches, responsable de Oyé Ndén, explicó que el trabajo de la editorial se basa en la premisa de “guardar memoria” y que esta reedición toma como referencia la publicada por Losada en 1966. Además, anunció que planean reeditar los 18 títulos que la autora publicó en vida.

La jornada fue cálida y profundamente emotiva. Participaron entrerrianos y entrerrianas residentes en Buenos Aires, admiradores de la obra de De Miguel, amigos personales y lectores de todas las edades. La reedición de Los que comimos a Solís no solo representa un acto de justicia literaria, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la potencia narrativa de una voz única nacida en el corazón de Entre Ríos.


515441505_1148748250630632_3547212336841353263_n

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

Sin_título-1R1C1 (19)

Con Bustos en el arco, Deportivo Cuenca cortó la mala racha con triunfo ante Vinotinto

-
GENERALES19/08/2025

Después de seis partidos sin ganar en la LigaPro, Deportivo Cuenca volvió a sonreír con una victoria 2-0 sobre Vinotinto FC en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Los goles de Alexis Rodríguez (35′) y Luis Carlos Gustavino (45′) rompieron la sequía y devolvieron al equipo morlaco a la lucha por el hexagonal final. Brian Bustos no tuvo sobresaltos y mantuvo el arco en cero.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza