
La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.


La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".
PRODUCCION05/08/2025
-


"Creemos que va a ser una buena exposición ganadera. Tenemos bastantes consultas por las razas tradicionales, Angus y Hereford, que van a estar presentes, con las mejores cabañas y las mejores genéticas de la zona", afirmó Calot, y agregó que también habrá un fuerte componente ovino, como todos los años, con cabañeros de Hampshire Down ya confirmados.


En el sector equino, detalló que la Asociación de Criollos brindará una muestra completa con pruebas de rienda, aparte campero y morfología, además de actividades en pista.
Calot también remarcó el acompañamiento del sector privado: “Tenemos buena respuesta de los expositores, ya está casi todo vendido”, dijo. En este sentido, señaló que la muestra comercial contará con fuerte presencia del comercio y la industria local.
Una de las grandes novedades de esta edición será la primera TecnoProductiva, un espacio dedicado a la tecnología aplicada al agro, organizada junto al INTA y el Municipio de Gualeguaychú. "Le llamamos así nosotros. Es una exposición de AgTech, con sensores para agricultura, caravanas electrónicas, bastones lectores, jeringas electrónicas y cientos de aplicaciones para el teléfono", explicó. Además, se ofrecerán charlas técnicas durante el viernes y sábado.
El viernes también estará presente Lacha Lázari, periodista especializado en agro, quien brindará una charla abierta: "Los que lo siguen van a tener la posibilidad de escucharlo y hacerle preguntas", expresó.
Finalmente, Calot anticipó que durante los tres días habrá espectáculos musicales en el escenario mayor, como todos los años. “Esperamos el acompañamiento de la gente. Creemos que cada público va a encontrar lo suyo”, concluyó.



La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El productor y cabañero Alberto Ledri, de Cabaña Don Tito, realizó un balance muy positivo sobre la Octava Expo Ovina realizada en Urdinarrain, destacando el nivel de los reproductores, la participación de las principales cabañas y la respuesta del público.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer su relevamiento mensual de precios de hacienda en pie, elaborado a partir de los valores obtenidos en los remates realizados por las distintas rurales de la provincia durante octubre.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.












