Un productor radicado en Cuchilla Redonda, organiza el 1° Campeonato Mundial de la Carne

Se trata de Luis Barcos, el veterinario que hasta hace poco formó parte de la OMSA y que introdujo en el país la raza bovina Wagyu, que cría en los campos ubicados en el oeste del departamento Gualeguaychú, declarados reserva natural de usos múltiples. El evento que convocará a un centenar de participantes de varios países, se realizará en Buenos Aires.

PRODUCCION24/09/2025--
Luis-Barcos-2-1-scaled

El próximo jueves 30 de octubre, el restaurante central de La Rural de Palermo será sede del 1° Campeonato Mundial de la Carne, un certamen inédito a nivel global diseñado e impulsado por el médico veterinario Luis Barcos, productor que eligió Entre Ríos para desarrollar su hacienda pero que sigue muy vinculado a la actividad comercial y a proyectos internacionales ligados al negocio cárnico.

La idea nació en 2017, cuando Barcos creó la Escuela de Sommelier de Carnes y, en paralelo, registró la propuesta del campeonato mundial. “Los objetivos desde un principio son aumentar la visibilidad de la carne vacuna como producto y dejar atrás la idea de que sea solo un commodity. La carne, como pasó con el vino, la miel o el café, tiene que diferenciarse en calidad, terneza, jugosidad y aroma, y eso depende del enorme esfuerzo que hacen los productores”, explicó.

pic-85

La primera edición, que reunirá más de 100 muestras enviadas desde países como España, Irlanda, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina, centrará la competencia en dos cortes: bife de chorizo y bife ancho u ojo de bife.

Los cortes llegarán codificados, se cocinarán de manera uniforme y sin condimentos, y serán evaluados por un jurado compuesto por sommeliers de carne, chefs internacionales y consumidores. “Queremos que sea un campeonato abierto, que todos puedan opinar. Se va a valorar la terneza, la jugosidad y el flavor. El flavor es fundamental porque ahí están los ácidos grasos y los precursores del aroma”, remarcó.

pic-107

Respecto al escenario elegido, Barcos destacó que la elección de La Rural no fue casual: “Palermo es un ícono para la Argentina, para Sudamérica y para el mundo. Puede haber salones más lindos, pero este es el lugar indicado, con más de 127 años de historia en la exposición ganadera. La Rural aceptó con mucha alegría que el evento se realice allí”.

Un productor con sello verde en Entre Ríos
Además de su rol internacional, Luis Barcos desarrolla su proyecto productivo en Cuchilla Redonda, departamento Gualeguaychú, donde recibió recientemente el primer sello verde “Raíz Nativa” de la provincia, por convertir su campo en un área natural protegida de usos múltiples.

“Protegemos el ambiente pero producimos respetando la flora, la fauna y el ecosistema. Nuestro campo ya tiene su primera partida de miel certificada y pronto saldrá la primera producción de carne Wagyu bajo este sello, destinada a Vietnam, Tailandia, Paraguay y también al consumo interno”, contó orgulloso.

El reconocimiento, que involucra tanto la producción ganadera como la apícola, abre nuevas oportunidades para posicionar los productos entrerrianos en mercados de alto valor. Incluso, la posibilidad de impulsar proyectos de turismo rural quedó planteada para el futuro.

Un ciudadano del mundo, con Ente Ríos como eje
Aunque es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tras dejar en 2024 su rol en la Organización Mundial de Sanidad Animal, Barcos dedica más tiempo a su vida en Entre Ríos. “Cuando abrí la tranquera de nuestro campo me enamoré del lugar. Hoy disfrutamos de la vida en la chacra, con los animales y rodeados de naturaleza, y eso para nosotros es valiosísimo”, expresó.

WhatsApp-Image-2025-08-26-at-09.40.25-e1756986523516

El 30 de octubre será un día histórico para la carne argentina: el país será centro del mundo en un campeonato que busca diferenciar calidades, promover la excelencia y dar valor agregado a uno de los productos más emblemáticos de nuestra identidad.

“De esta primera edición vamos a aprender mucho para mejorar y crecer. Después vendrán otras, quizás en Argentina o en cualquier lugar del mundo. Lo importante es que la carne tenga el reconocimiento que merece”, concluyó Barcos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza