
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
El proyecto de Ley presentado por el diputado Nicolás Mattiauda (PRO-Juntos por el Cambio), propone una nueva regulación de las comunicaciones telefónicas de los internos en las cárceles, mediante la aplicación de inhibidores de señal para el uso de dispositivos móviles ingresados ilegalmente a las unidades penitenciarias de la provincia.
PROVINCIALES07/03/2023Para el legislador de Gualeguaychú, la iniciativa tiene como objetivo lograr que el Estado brinde respuestas concretas a las diferentes modalidades delictivas que se llevan adelante mediante la utilización de celulares ingresados ilícitamente en las cárceles.
El proyecto dispone la “prohibición de las comunicaciones telefónicas a través de equipos o terminales móviles” de cualquier índole, para lo cual el Estado deberá proceder “al bloqueo y/o inhibición de toda señal de celulares dentro de los establecimientos penitenciarios a fin de impedir u obstaculizar el uso de dichos dispositivos de acuerdo a lo que disponga la reglamentación”.
Además de determinar la cantidad de llamadas que podrá hacer cada interno semanalmente, la duración de las mismas y la franja horaria en la que deberán realizarse, la iniciativa propone que las comunicaciones con el exterior se realicen a través de telefonía fija conectada a un conmutador.
De esta manera, la unidad penitenciaria podrá tener un control respecto a quién realizó la llamada y duración de la misma, número y relación con la persona destinataria y si la comunicación se realizó bajo el sistema de cobro revertido, entre otros aspectos.
La iniciativa de Mattiauda propone que “será obligación de la operadora llevar registro de la información suministrada por el interno” y que “en todas las comunicaciones telefónicas procedentes de instituciones carcelarias dependientes del sistema penitenciario provincial, la operadora deberá comunicar al receptor que se trata de una llamada proveniente de la misma, debiendo indicar el nombre del interno respectivo y el número de teléfono gratuito habilitado para efectuar denuncias ante la eventual comisión de delito”.
Y agrega que en caso de existir sospecha fundada de la posible comisión de un ilícito realizado mediante comunicaciones telefónicas desde una cárcel, “la Autoridad Penitenciaria deberá formular denuncia por ante la Autoridad Judicial correspondiente y simultáneamente iniciará sumario disciplinario conforme a las pautas establecidas en la normativa legal vigente, debiéndose suspender en forma preventiva cualquier comunicación telefónica pretendida por el interno, medida que en ningún caso podrá tener una duración superior a tres meses y deberá ser comunicada al Juez de Ejecución o Juez competente”.
El proyecto de Ley establece que se designará como autoridad de aplicación de la medida al Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, y que se autorizará al Poder Ejecutivo a efectuar las modificaciones presupuestarias pertinentes a los efectos de la adquisición de los equipamientos que permitan el cumplimiento de la norma.
En los fundamentos de la iniciativa, el legislador del Pro integrante del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara Baja, mencionó diversos hechos irregulares acontecidos por el uso de celulares en las cárceles de la provincia. Entre ellos, el más reciente es el que se conoció a principio de mes cuando en la unidad penal de la ciudad de Victoria, penitenciarios descubrieron un pozo de un metro de profundidad donde los internos escondían dispositivos móviles que utilizaban, entre otras cosas, para realizar video llamadas.
Mattiauda argumentó además que “se han constatado a nivel nacional, diferentes modalidades delictivas que son llevadas a cabo mediante celulares ingresados ilícitamente en los establecimientos penitenciarios. Algunas de estas modalidades son los secuestros virtuales, las extorsiones a comercios y hogares, balaceras con distintos objetivos”.
Y agregó: “En función de estas circunstancias, es necesario controlar y bloquear las señales de telefonía celular e internet desde los establecimientos penitenciarios, con el objetivo de evitar la organización de ilícitos desde los establecimientos penitenciarios, siempre sin afectar el derecho a la comunicación del que deben gozar las personas privadas de su libertad”.
Como comparación con otros países que han dispuesto la utilización de inhibidores de señal de celular en cárceles para evitar la organización de delitos desde ese lugar, el diputado provincial mencionó a modo de ejemplo a México, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y España.
“Es absolutamente necesario reglamentar el derecho de los internos a las comunicaciones telefónicas como mecanismo para poner freno a la recurrente ola de delitos que padece la sociedad, buscando permanentemente la reinserción social de quienes se encuentran en establecimientos carcelarios”, puntualizó Mattiauda en sus fundamentos.
Pedido de informes
Por otra parte, y en el mismo tenor del proyecto mencionado, el diputado del departamento Gualeguaychú presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo de Entre Ríos responsa diversas cuestiones referidas a la utilización de dispositivos móviles por parte de los internos en cárceles de la provincia.
En ese sentido, el legislador quiere saber si “se ha elaborado un protocolo concretado en la órbita del Ministerio de Gobierno y Justicia, a los fines de asegurar la efectiva comunicación de los internos durante la pandemia del Covid-19 y la vigencia del aislamiento social, y si el mismo se encuentra vigente– implementándose efectivamente- al día de la presentación de este Pedido de Informes”.
Además, solicitó información respecto a “si los internos siguen haciendo uso de los dispositivos móviles. De ser así, sírvase explicar en virtud de qué norma o resolución, brindando copia autenticada de la misma, y si la respuesta es afirmativa detallar las modalidades de la utilización, servicios a los que tienen acceso – llamadas, mensajes, conexión a internet, redes sociales, etc. –, como así también los horarios y lugares en que se les permite hacer uso de los mencionados dispositivos”.
Otro planteo de Mattiauda referencia el acceso que los internos pueden tener de dispositivos dotados de conectividad en las áreas de recreación, capacitación o trabajo y puedan hacer uso de los mismos con autorización del establecimiento penitenciario.
Y por último quiere saber si “se han instalado en el ámbito de los establecimientos carcelarios de la provincia inhibidores de señal, para restringir los horarios en los cuales se puede hacer uso de los mencionados dispositivos móviles”.
Prensa Diputado
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Entre Ríos puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año.
El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes un acuerdo estratégico con el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, a partir del cual la compañía anunció una inversión de 8 millones de dólares para seguir ampliando y modernizando la infraestructura tecnológica en Entre Ríos.
En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.