La próxima semana se iniciará la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal

El Ministerio de Salud de Entre Ríos comenzó a distribuir las primeras dosis de la vacuna antigripal a todos los vacunatorios de la provincia. Se prevé dar inicio a la campaña el próximo lunes y, como cada año, el personal de salud será el primer grupo en recibir la vacuna.  

PROVINCIALES14/03/2023--

x_1678801309

La provincia de Entre Ríos recibió las primeras dosis para dar inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal. En este marco, el Ministerio de Salud ya comenzó su distribución a todos los vacunatorios de la provincia, previendo comenzar a aplicar las mismas el próximo lunes. Como cada año, la estrategia de vacunación de esta temporada se realizará por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis, comenzando con el personal de salud para luego continuar con las personas gestantes y el resto de la población objetivo.

Cabe recordar que en la última semana la cartera nacional informó que se habían comenzado a distribuir las 730.130 dosis iniciales a las 24 jurisdicciones. A nivel país, se prevé dar inicio a la campaña de vacunación 2023 contra el virus de influenza el próximo viernes 17 de marzo, en San Martín de los Andes.

Por su parte, nuestra provincia ya recibió la primera remesa de vacunas antigripales para comenzar con el personal de salud y como ocurre cada año, la vacunación de la población objetivo podrá realizarse de manera sucesiva y simultánea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y respondiendo a un orden dinámico.

Campaña Antigripal 2023

Para este año, la cartera sanitaria nacional adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina. De ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas.

En este sentido, cabe recordar que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Generalmente, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con factores de riesgo.

Es por eso que las dosis de la campaña están dirigidas a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (quienes deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, y personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otras.

La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Continúa la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis

La Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis está vigente hasta el 31 de marzo.

La estrategia contempla que los chicos de entre 13 meses a 4 años, inclusive, deben recibir las dosis adicionales de las vacunas: Triple Viral (contra Sarampión, Rubéola y Paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis de calendario.

Cabe agregar que ambas vacunas (Triple Viral e IPV) son gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica. En Entre Ríos, a la fecha, se registra una cobertura del 68 por ciento del total previsto para la campaña nacional de seguimiento. Asimismo, hay disponibilidad de dosis en cualquier vacunatorio, tanto de hospitales como centros regionales de referencia y de atención primaria.

(Prensa Ministerio de Salud)

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_10_06-oser-cuda

La OSER agiliza autorizaciones a través del sistema CUDA

-
PROVINCIALES07/10/2025

La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.

image (1)

Enersa da un paso histórico con la instalación de medidores inteligentes

-
PROVINCIALES06/10/2025

La empresa de Energía de Entre Ríos inició este lunes la instalación de los primeros medidores inteligentes en la localidad de Aldea Brasilera, marcando un hito en el proceso de modernización tecnológica del sistema eléctrico entrerriano. Esta acción forma parte del plan estratégico de la Empresa para avanzar hacia una red más eficiente y transparente en toda la provincia.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza