
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
En 2022 se registraron en la provincia más de un millar de industrias, de las cuales cerca de 280 son metalmecánicas, con una oferta liviana sumamente diversificada. Se generan aproximadamente 3.800 empleos directos.
PRODUCCION24/03/2023Se fabrican enfriadores por evaporación, cintas transportadoras, galpones y tinglados, elementos para la construcción (bujes, puertas, columnas, mosquiteros, ventanas, cenefas, chimeneas) y la producción agropecuaria (bombas para riego, bateas, tableros de comando electrónico, maquinarias para pulverización y para aserraderos, y paragolpes para vehículos, entre otros tantos productos).
“En materia de mano de obra, el rubro metalmecánico ocupa aproximadamente 3.800 empleos directos, pudiendo duplicar este número contando los indirectos”, indicó Cristian Kaehler, director general de Industria, añadiendo que “el 25 por ciento de la industria entrerriana está vinculada a la metalmecánica, según los registros que manejamos desde la Secretaría de Industria y Comercio”.
Señaló también éstas se encuentran distribuidas por todo el territorio provincial, y que la mayoría de industrias metalúrgicas entrerrianas se dedican a fabricar aberturas de aluminio; existiendo a su vez grandes plantas sobre la costa del Uruguay dedicadas a la fabricación de acoplados.
Kaehler precisó también que, al inscribirse una empresa metalmecánica en el Registro de Establecimientos Industriales de Entre Ríos, que es un requisito obligatorio y gratuito que se realiza de forma online, la misma pasa a pagar una tasa diferencial de ingresos brutos: “Si pertenece al segmento de micro y pequeña industria, las cuales representan el 80 por ciento de las industrias provinciales, está exento de pagar II BB al estar registrado”.
Ley de Promoción Industrial
Otro beneficio disponible es la Ley provincial Nº 10.204 de Promoción Industrial. Sobre ella, expresó que se está tratando en la Cámara de Diputados un nuevo proyecto de Ley de Promoción Industrial, la cual agilizará los trámites referidos al desarrollo y presentación de proyectos para que los industriales puedan acceder a exenciones de todos los impuestos provinciales durante 10 años.
Al estar radicada una empresa dentro de un parque industrial e inscripta en el Registro de Establecimientos, se suman tres años más de exención de impuestos. Indicó que “uno de nuestros objetivos como gobierno es ampliar los parques industriales. Gracias a siete aportes no reembolsables de aproximadamente 100 millones de pesos cada uno que recibimos de Nación, pudimos mejorar la infraestructura de diversos parques. Entonces, tenemos la posibilidad de emplazar las industrias en un lugar bien organizado y con los servicios que corresponden y que necesitan, sobre todo lo que respecta a energía, accesibilidad y logística”.
Aportó que “las industrias entrerrianas crecen y se desarrollan por la capacidad de la gente. No necesariamente son industrias que vienen de afuera, más allá de que también es necesario lograr que se radiquen nuevas empresas en nuestro territorio y que inviertan en Entre Ríos”.
“Al existir una relación directa entre metalmecánica y producción agropecuaria, están dadas todas las posibilidades para que las pequeñas y medianas industrias locales crezcan”, sentenció.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.