Entre Ríos convoca a inversiones privadas o mixtas para proyectos en los puertos

El gobierno, a través del Ministerio de Economía, la Fiscalía de Estado y el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), lanzó la convocatoria para la presentación de proyectos de inversiones privadas o mixtas para fortalecer el Sistema Portuario Provincial.

PROVINCIALES03/04/2023--
x_1680534908
La convocatoria es para proyectos, tanto en lo referido a puertos comerciales, como recreativos y turísticos.

La iniciativa responde a la puesta en marcha de una nueva etapa del plan de fortalecimiento de la infraestructura portuaria en todo el ámbito de la provincia, con el fin de desarrollar, adecuar y proyectar instalaciones y sistemas de logística que contribuyan al desarrollo de las economías regionales y de toda la Mesopotamia, como también la captación de cargas internacionales de trasbordo de toda la región.

Esta convocatoria se lleva adelante luego de haberse consolidado el Sistema Portuario Provincial en su primera etapa en lo referido a habilitaciones y captación de cargas.

A través de inversiones privadas o mixtas, se crearán las condiciones para sumar cargas de cabotaje y buques de ultramar, reduciendo los costos logísticos e incrementando los movimientos de carga en los puertos entrerrianos, favoreciendo así la creación de nuevas fuentes de trabajo.

“Creemos desde el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos que están dadas todas las condiciones para esta convocatoria ya que ha quedado demostrada fehacientemente la potencialidad de los puertos que se encuentran hoy operativos y requieren de nuevas inversiones y de la participación del sector privado para el fortalecimiento del Sistema Portuario Provincial”, señaló Leonardo Cabrera, presidente del Ipper.

Dentro del Sistema Portuario Provincial, Entre Ríos cuenta con cuatro puertos comerciales operativos, y con distintas características.
En la Zona Oeste se encuentran los puertos de La Paz y Diamante. El primero es un puerto de cabecera de la región, con características de puerto barcacero y de hacienda. Posibilidades de crecimiento y desarrollo de infraestructura. Diamante, por su parte, es el puerto de ultramar más al norte de la vía navegable del río Paraná. Zona de mayor producción agrícola. Gran potencial a desarrollar.

En la Zona Sur se encuentra el puerto de Ibicuy y adyacencias, cuenta con un predio con 100 hectáreas a desarrollar. Emprendimientos productivos y servicios portuarios. Calado natural para operaciones de ultramarinos.

En la Zona Este, está el puerto de Concepción del Uruguay, el único puerto ultramarino argentino en toda su extensión del río Uruguay. Cuenta con Infraestructura Multipropósitos, diversos muelles e instalaciones.

Todos estos puertos se encuentran ubicados estratégicamente, lo que permite atender la demanda de grandes sectores productivos de la provincia.

Con dos hidrovías rodeando la provincia, el río Paraná y el río Uruguay, Entre Ríos cuenta con los dos puertos públicos comerciales más al norte del sistema marítimo, Diamante sobre el Paraná, y Concepción del Uruguay, sobre el Uruguay.

Todas estas instalaciones cuentan con conectividad vial y ferroviaria, creando las condiciones propicias para las inversiones privadas con el fin de favorecer el intercambio de mercaderías de la región y el Transporte Multimodal.

Puertos recreativos y turísticos

Siguiendo los mismos criterios que los establecidos para los puertos comerciales, el notable crecimiento del sector turístico que registra la provincia en la costa del Paraná y en la costa del Uruguay, también se abre la convocatoria a inversiones privadas o mixtas para que estos puertos se desarrollen con el objetivo de brindar un servicio de máxima calidad a los turistas que llegan a Entre Ríos.

Para estos puertos también se llamará a proyectos de inversiones en conjunto con los municipios y el Secretaría de Turismo de la Provincia.
Sobre la costa del Paraná quedarán comprendidos los puertos de Hernandarias, Pueblo Brugo, Puerto Curtiembre, Villa Urquiza, Paraná, Ex Atracadero de Balsas, Bajada Grande, Victoria, y Puerto Ruiz (Gualeguay). Por su parte, sobre la costa del río Uruguay, están los puertos de Concordia, Puerto Yeruá, Colón y Gualeguaychú.

De igual manera, esta convocatoria a inversiones privadas o mixtas también quedará abierta a todas las zonas costeras con potencial de desarrollo portuario dentro de la provincia de Entre Ríos.
Convocatoria

La convocatoria para la presentación de proyectos de inversión privada o mixta para el Sistema Portuario Provincial cerrará el 2 de mayo de 2023, a las 12.30.

Los interesados deberán contactarse al Instituto Portuario Provincial Entre Ríos (Ipper) Ley 9750 Urquiza 1023 – Paraná – Entre Ríos. Teléfonos +54 343 4316 435/37. O por correo electrónico a [email protected]

(Prensa Ministerio de Producción)

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_09_03-gabinete_conjunto-dsc_3510

Benedetti destacó la transparencia y el orden como ejes de la gestión provincial

-
PROVINCIALES03/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná una reunión ampliada de gabinete junto a la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros, secretarios y legisladores. El encuentro sirvió para repasar los avances de gestión y definir prioridades de cara a la segunda parte del año.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza