Sergio Dalcol cierra su gestión en la Rural de Gualeguaychú

El dirigente hizo un balance y aunque evitó calificar su desempeño, dijo que dejó el barco en buen puerto. Describió la actividad de esta noche en el salón de la entidad, donde se debatirá sobre la cultura del trabajo y opinó del porqué de la baja adhesión al nuevo "dólar soja".

PRODUCCION20/04/2023--
sdal

"Sería bueno que esto lo dijeran los de afuera" dijo el saliente presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú al referiste al final de su mandato, ya que esta noche se realizará la asamblea que designará a Eduardo Calot como su sucesor.

Dalcol dijo que "recibió un barco que navegaba bien, por aguas relativamente tranquilas, más allá de que sabíamos que había turbulencias o mar encrespado por todas las cuestiones".

Expresó que "cuando asumí -la primera vez- justo iniciaba el gobierno del actual presidente Alberto Fernández con lo cual a los tres cuatro días de asumir volvió a poner la retenciones y nosotros ya estambamos en la ruta".

En cuanto a la misión de la entidad, destacó que "la rural de Gualeguaychú tiene un rol destacado no solamente a nivel de la ciudad, una institución con más de 130 años señora ha estado en la fundación y en la colaboración de un montón de instituciones locales que han promovido el desarrollo, por eso yo siempre digo que hay una falsedad cuando se habla en la dicotomía de campo ciudad, son una sola cosa".

En un balance final de su tarea institucional, comentó: "creo que logré atracar el barco también en buen puerto, con todas las cosas que sucedieron a lo largo de estos casi 3 años y medio. Tratar de defender, de ser la voz de ser, el referente de los productores que reclaman por un montón de de cosas, por supuesto que en la parte económica que es fundamental también la cuestión de caminos, de seguridad y toda aquellas en la cuestión de lo que es la propiedad privada, es decir todas aquellas cuestiones que hacen que digamos seamos un referente"

En el audio, también se refirió al evento de este viernes en la Rural y al refugio económico que para el productor significa la soja, por lo cual en tiempos de incertidumbre y de una devaluación que no se podrá evitar, no liquida ante la tentación del nuevo dolar soja. 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

690x690

kioscolaplaza