
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
El dirigente hizo un balance y aunque evitó calificar su desempeño, dijo que dejó el barco en buen puerto. Describió la actividad de esta noche en el salón de la entidad, donde se debatirá sobre la cultura del trabajo y opinó del porqué de la baja adhesión al nuevo "dólar soja".
PRODUCCION20/04/2023"Sería bueno que esto lo dijeran los de afuera" dijo el saliente presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú al referiste al final de su mandato, ya que esta noche se realizará la asamblea que designará a Eduardo Calot como su sucesor.
Dalcol dijo que "recibió un barco que navegaba bien, por aguas relativamente tranquilas, más allá de que sabíamos que había turbulencias o mar encrespado por todas las cuestiones".
Expresó que "cuando asumí -la primera vez- justo iniciaba el gobierno del actual presidente Alberto Fernández con lo cual a los tres cuatro días de asumir volvió a poner la retenciones y nosotros ya estambamos en la ruta".
En cuanto a la misión de la entidad, destacó que "la rural de Gualeguaychú tiene un rol destacado no solamente a nivel de la ciudad, una institución con más de 130 años señora ha estado en la fundación y en la colaboración de un montón de instituciones locales que han promovido el desarrollo, por eso yo siempre digo que hay una falsedad cuando se habla en la dicotomía de campo ciudad, son una sola cosa".
En un balance final de su tarea institucional, comentó: "creo que logré atracar el barco también en buen puerto, con todas las cosas que sucedieron a lo largo de estos casi 3 años y medio. Tratar de defender, de ser la voz de ser, el referente de los productores que reclaman por un montón de de cosas, por supuesto que en la parte económica que es fundamental también la cuestión de caminos, de seguridad y toda aquellas en la cuestión de lo que es la propiedad privada, es decir todas aquellas cuestiones que hacen que digamos seamos un referente"
En el audio, también se refirió al evento de este viernes en la Rural y al refugio económico que para el productor significa la soja, por lo cual en tiempos de incertidumbre y de una devaluación que no se podrá evitar, no liquida ante la tentación del nuevo dolar soja.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.