
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Allí el promedio de lluvia oscila los 250 mm, igualmente por debajo de los 330 mm ideales para asegurar rindes por encima de los 3.200 kg. La región sur es la más deficitaria en reservas.
PRODUCCION21/04/2023En pocas semanas comenzará la siembra de trigo del ciclo agrícola 2023/24 y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó en relación a cómo se presenta el panorama en cuanto a las reservas de humedad y qué regiones arrancan con mejores condiciones.
Actualmente, el productor se encuentra enfocado en la cosecha de soja, que fue fuertemente castigada por las escasas precipitaciones estivales. Al mismo tiempo, está monitoreando el comportamiento de las lluvias, ya que existe una relación entre las perspectivas de rendimiento del trigo y las reservas hídricas en el perfil edáfico al momento de la siembra.
Si bien, en la región entre febrero y mayo existe una recarga hídrica importante, ya que la precipitación promedio acumulada en estos meses se sitúa en 450 mm, para alcanzar un promedio de 3.200 kg/ha (bajo la condición de un paquete tecnológico medio y si no surgen problemas severos de enfermedades fúngicas) se requiere un mínimo de acumulado de 330 mm.
Estadísticas de la lluvia acumulada del 01/Feb al 20/Abr del 2023 a nivel de departamento en la provincia de Entre Ríos
Del 01/Feb al 20/Abr la lluvia promedio acumulada en la región fue de 225 mm, si bien hubo un interesante aporte en el mes de marzo, lamentablemente las tendencias indican que el mes de abril cerrará con valores inferiores a las normales.
En la Figura 1 se detalla en orden descendente la precipitación promedio acumulada en cada departamento juntos con los valores extremos registrados.
En ningún departamento la lluvia promedio acumulada ha llegado al valor de 330 mm. El departamento mejor perfilado es Concordia, con promedio cercano a los 300 mm, pero se detectan sectores con valores mínimos de 210 mm y máximos de 375 mm.
Los mayores registros se encuentran hacia el centro Norte con un valor medio de 250 mm, mientras que el centro Sur (donde se concentra normalmente el 75 % del área implantada con trigo) posee una media de 210 mm. En este sentido, el peor escenario se presenta en los departamentos Diamante, Gualeguay y Gualeguaychú que el año pasado abarcaron 153.200 ha, es decir el 27 % del total cultivado.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.