
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


La empresa que recupera envases de fitosanitarios ya cuenta con seis Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT) en la provincia y está a punto de implementar otros dos en La Paz y Villaguay. El año pasado recepcionaron 129 toneladas de plástico.
PRODUCCION25/05/2023
-


Gabriela Zermatten, coordinadora de Campo Limpio en Entre Ríos, es una de las integrantes del equipo que trabaja en la implementación y puesta en funcionamiento de los dos nuevos CAT que se sumarán a los ya seis existentes.


Comentó que "en lo que refiere al despliegue del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia de Entre Ríos, avanza de una manera firme, nosotros teníamos un plan de trabajo que concretar cuatro CAT en el año 2021, en Federación Larroque, Cerrito y Victoria, en el año 2022 teníamos que concretar dos Cat más, en Crespo y San Marcial que están operativos y están funcionando y este año estamos trabajando y con los estudios ambientales para construir dos Cat más uno iría en la localidad de Jubileo (departamento Villaguay) y el otro situado en el departamento La Paz
Respecto a lo que es el recupero de plástico en la provincia de Entre Ríos, Zermatten indicó que el año pasado se recuperaron más de 129 toneladas de envases vacíos "tipo a y tipo b" entre lo que llega a los CAT y lo que se recuperan las jornadas de recepción itinerante" y remarcó que se está avanzando y que "se está concientizando mucho".
A disposición
Además expresó que "Campo Limpio está a disposición si algún productor tiene consultas" y que "estamos trabajando mucho con escuelas, sector público, sector privado y distintas empresas con todo lo que es capacitación y concientización, para explicarle al productor para que sepa, qué es lo que debe llevar al CAT, qué días y qué horario funcionan los centros de almacenamiento transitorio, cómo deben llevar los envases".
Y agregó que también brindan asesoramiento "si necesitan una jornada de recepción itinerante que es la alternativa que damos cuando los centros de almacenamiento transitorios todavía no están operativos o les queda muy lejos".



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












