
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


“Frigerio ha decidido sin especulaciones. No hay licencia acá. Renuncia y es una señal muy valiosa”, valoró el primer radical que acompañó el proyecto provincial del dirigente del PRO.
GENERALES25/06/2023
-


Atilio Benedetti finalmente llegará al Congreso de la Nación. Sumará un voto para el radicalismo cuando asuma en reemplazo del precandidato a gobernador, el diputado nacional Rogelio Frigerio.


El dirigente del PRO dio a conocer su decisión de dimitir a su banca en el Congreso de la Nación para encarar la campaña en Entre Ríos. Benedetti había sido desplazado en 2021 al quinto lugar de la lista de Juntos por Entre Ríos, para hacer lugar a las minorías (el diputado nacional y precandidato Pedro Galimberti).
Por ley de paridad en la conformación del Congreso de la Nación, el puesto vacante de Frigerio no será ocupado por quien iba en el cuarto lugar, Nancy Ballejos (PRO- Concordia), sino por Benedetti para sostener la relación de equilibrio pretendida entre varones y mujeres.
Benedetti fue el primer radical que decidió acompañar el proyecto del exministro del Interior para la Gobernación. Destacó especialmente la decisión del diputado nacional: “Rogelio Frigerio va a asumir un desafío de cara a los entrerrianos al que yo valoro mucho. Lo hace sin especulaciones sin red, dejando la responsabilidad que tenía hasta este momento. Esto no es una licencia, ni nada que se le parezca. Renuncia y es una señal muy valiosa”, destacó en diálogo con el medio Página Política.
Confirmó que asumirá el puesto que le toca: “Veremos cuándo se producen los mecanismos institucionales para hacer efectivo el reemplazo y a partir de ahí trabajaré como lo he hecho siempre, con responsabilidad, en un momento muy particular del país, poniendo lo mejor de mi”.
“Se trata de cumplir la misión que tenemos, ardua, porque entiendo que estamos en un final de época. Vendrán luego los desafíos que tenemos de cara a un nuevo gobierno, una vez que se manifieste la voluntad popular ahora en agosto y en octubre”, concluyó.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












