
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Reemplazó a Rogelio Frigerio en la banca de Juntos por el Cambio y su mandato seguirá vigente hasta que asuman los legisladores que surjan de las elecciones de medio término en 2025 "Con emoción regreso hoy a la cámara de diputados de la nación" expresó en una publicación que realizó en sus redes sociales.
GENERALES06/07/2023
Por tercera vez el larroquense ocupa una banca en la cámara baja con el desafío de ser unos de los legisladores que formará parte de la transición hacia las nuevas autoridades del ejecutivo nacional tras las elecciones generales, y donde también se renovarán cuatro bancas de diputados nacionales de Entre Ríos sobre un total de 130 en todo el país.
Ayer al mediodía, antes de la sesión que duró unas 13 horas, la diputada Cecilia Moreau, presidente de la cámara le tomó juramento a Benedetti.
De acuerdo a la fórmula de juramento se dio el siguiente momento:
"Invito al diputado electo por el distrito de Entre Ríos Atilio Francisco Salvador Benedetti a prestar juramento.
Se invita a la Honorable Cámara a las diputadas, diputados y al público presente a ponerse de pie. Bienvenido
Atilio Francisco Salvador Benedetti. Jurais por Dios y por la patria desempeñar fielmente el cargo de diputado y obrar en todo de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional? Sí juro. Si así lo hicieras Dios os ayude y si no Él y la Patria os lo demande. Queda usted incorporado"
Luego de la sesión, Benedetti comentó en sus redes que "con emoción regreso hoy a la cámara de diputados de la nación, Tengo el anhelo que en lo que falta de mandato, hasta diciembre de 2025 pueda volcar toda mi experiencia legislativa y política, más el conocimiento de muchas actividades privadas, para desde este lugar contribuir a encontrar caminos de desarrollo. Tenemos que establecer las condiciones que generen actividad económica y empleo digno en este tiempo por venir.
Y también espero poder representar las inquietudes de los ciudadanos entrerrianos, que quieren vivir y desarrollar sus familias en nuestra "bendita" provincia".
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.