
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Desde el 3 de agosto, el Senasa dará de baja de sus registros formulaciones del producto con el fin de proteger la sanidad apícola.
PRODUCCION28/07/2023Con el fin de proteger la sanidad apícola, el próximo 3 de agosto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dará de baja automáticamente de su Registro Nacional de Terapéutica Vegetal a 31 productos formulados que contienen Fipronil.
En la mencionada fecha caduca la autorización para comercialización y uso de los productos que contengan Firponil como Suspensión Concentrada (SC) y Gránulos Dispersables (WG), indicó el Senasa.
Este plazo fue dispuesto mediante la Resolución Senasa 425 del 11 de agosto de 2021, que estableció un tiempo de 485 días hábiles para permitir su utilización a fin de finalizar con los stocks disponibles y que no se generen partidas de este producto sin utilizar.
La Dirección de Agroquímicos y Biológicos de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa llevó adelante la revisión de los estudios ecotoxicológicos del principio activo Fipronil en Apis mellifera, por representar un riesgo para las abejas silvestres y melíferas, aun cuando se aplicasen las medidas adecuadas de mitigación.
Asimismo, las firmas titulares de los productos alcanzados por caducidad de la comercialización y uso de productos formulados que contengan Fipronil, que al 3 de agosto cuenten con un remanente de las existencias oportunamente declaradas, deben informarlo a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo perteneciente a la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, dentro de los 15 días corridos contados a partir de la citada fecha de la prohibición para determinar su destino.
Cabe aclarar que en caso de que el Senasa constate incumplimientos o transgresiones a lo establecido en la Resolución 425, el infractor será pasible de las sanciones establecidas en el Capítulo V de la Ley Nº 27.233 y su Decreto Reglamentario N° 776 del 19 de noviembre de 2019. Además, preventivamente, se adoptarán las acciones previstas en el Manual de Procedimientos de Infracciones del Senasa.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
Se convoca a los Socios de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Larroque a la Asamblea Anual Ordinaria que se celebrará el día miércoles 02 de julio de 2025 a las 19.30 h en la sede de nuestra institución sita en Islas Malvinas 133.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
El arquero larroquense Brian Bustos volvió a ser titular este fin de semana en la LigaPro de Ecuador y festejó otro gran triunfo con Deportivo Cuenca, que venció 3 a 1 a Aucas y sigue prendido en la pelea por la cima del campeonato.
El rojo ganó 2-1 con goles de Boari y Quintana y sigue puntero en la A, mientras que el conjunto de la V azul se impuso 3-1 con tantos de Izaguirre, Dalmón y Maciel y se mete en la pelea de la B. La ilusión está más firme que nunca en las dos categorías. Fotos: Magalí Escalante.
El invierno se instaló con toda su fuerza en gran parte del territorio argentino. La irrupción de una masa de aire polar genera temperaturas bajo cero en numerosas provincias, nevadas en la Patagonia y una seguidilla de mañanas heladas en la región centro donde los termómetros seguirán marcando valores muy bajos al menos hasta el jueves 4 de julio.