
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


La Municipalidad de Larroque avanza en diferentes obras y en diversos puntos de la ciudad, que incluyen veredas, pavimento, cordón cuneta, puesta en valor, entre otras; destacándose el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 4 y el inicio de los trabajos del enlace de las rutas 51 y 16, entre otras.
LOCALES17/10/2023
-


Avanza el Programa de Reparación de Calles, donde se da continuidad al trabajo de bacheo, arreglo y mantenimiento de varias arterias de la ciudad. Dicho plan viene llevándose con personal y maquinaria propia, dejando señalizadas las áreas de labor para quienes transitan tomen las medidas de precaución correspondiente.


Puesta en valor
Como informáramos oportunamente se avanza la obra de puesta en valor del parque ubicado en el ingreso a la ciudad, en el lado sur de la rotonda sobre la Ruta Provincial Nº 16, con financiamiento municipal a través del Presupuesto Participativo 2022, por elección de vecinos y vecinas de la zona, con mano de obra y maquinaria comunal.
Se programó la continuidad de la vereda del lado sur de la Urquiza, hasta conformar una plazoleta alrededor del monumento vertical que dice Larroque.
Pavimento y veredas
La calle Batalla de Cepeda se ubica paralela a las vías del ferrocarril, por donde se avanza sin pausa en la pavimentación con articulado, de un cuadrante que incluye también las calles Iglesias, Mussi, Padre Paoli, un tramo de la Héctor “Pirincho” Lonardi, que ya cuenta con una cuadra de articulado y la mencionada Batalla de Cepeda.
La obra se lleva adelante a través del sistema por consorcios, trabajo conjunto entre vecinos y municipio.

Veredas
También en dicha zona, lindante a las vías del ferrocarril, sobre Calle Batalla de Cepeda, se avanza con el Plan Integral de Veredas, completando un espacio que nunca tuvo senderos para transitar caminando.
Las tareas llegan al lugar donde se está construyendo la sede local del IOSPER, la obra social de los entrerrianos.
También, con personal municipal se avanzó en la construcción de veredas en calles Belgrano y Alem, al igual que cordón cuneta y badenes en la zona de la obra de la nueva Escuela Técnica y nuevos barrios, donde se avanzó con la apertura de calles, por ejemplo, de la Uriarte que se dio continuidad hacia el oeste.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












