Crecería las hectáreas de soja de primera y de segunda en relación a 2022/23

En el ciclo agrícola 2023/24, se proyecta que la extensión total destinada al cultivo de soja alcance la cifra de 1.020.000 hectáreas.

PRODUCCION27/11/2023--
6560b650d627b_g

El último informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó que del total de hectáreas destinadas al cultivo de la soja, se asignarán 400.000 ha para la siembra de oleaginosas de primera y 620.000 ha para las de segunda. Esta estimación reflejaría un incremento del 5% en comparación con el ciclo anterior 2022/23, en el cual la superficie de soja total fue de 969.500 ha.

En las últimas semanas, se registró un avance significativo en las tareas de siembra de soja, alcanzando el 47% para soja de primera y un 9% la de segunda. Sin embargo, diversos factores climáticos han impactado el desarrollo de esta fase del cultivo.

En algunos sitios, las abundantes precipitaciones han retrasado las labores de siembra debido a la falta de piso adecuado. Además, se ha observado la necesidad de resiembras en áreas de terreno bajo afectadas por estas condiciones climáticas. Y, por otro lado, el viento imposibilitó realizar a tiempo las aplicaciones necesarias para el barbecho.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza