
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
En Entre Ríos, la campaña agrícola 2023/24 en la provincia de Entre Ríos abarca una extensión de aproximadamente 378.900 ha destinadas a maíz de primera.
PRODUCCION31/01/2024El cultivo se ubica en la etapa de llenado de grano a madurez, motivo por el cual el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) ha llevado a cabo un relevamiento conjunto con los colaboradores para evaluar la condición del cereal y estimar el rendimiento promedio esperado.
Si se toma como referencia el rendimiento promedio provincial de la última década, que se sitúa en 5.320 kg/ha, el reporte semanal distingue tres categorías principales:
.- Muy buena: 55% (perspectiva de rendimiento superior al promedio de la década)
.- Buena: 42 % (perspectiva de rendimiento similar al promedio de la década)
.- Regular: 3 % (perspectiva de rendimiento inferior al promedio de la década)
En términos de rendimiento esperado por zonas, el SIBER proyecta que las áreas norte y oeste alcancen un rendimiento promedio de alrededor de 7.800 kg/ha, mientras que la zona sur presenta un valor de 7.500 kg/ha y la zona este se estima en 7.600 kg/ha. En esta primera evaluación, el rendimiento promedio provincial estimado se sitúa en 7.600 kg/ha.
Considerando este promedio y descontando aproximadamente 5.000 ha destinadas al consumo animal, el informe indica que la producción total de maíz de primera alcanzaría alrededor de 2.840.000 t.
Esta cifra representa un aumento significativo, superando en más del 300 % a las toneladas registradas en el ciclo 2022/23 y en un 90% al promedio de la última década.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.