
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Senasa establece inocular a todas las categorías bovinas y bubalinas en provincias donde se aplica la vacuna y contra brucelosis a terneras de 3 a 8 meses.
PRODUCCION20/02/2024En marzo comenzará la primera campaña de vacunación 2024 contra fiebre aftosa, en las provincias de la zona central y litoral del país donde se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, según el diagrama establecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). También se realizará la campaña de vacunación contra brucelosis bovina de terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.
La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.
De acuerdo al cronograma acordado por el Senasa y los más de 300 entes sanitarios del país comprendidos en la zona con vacunación, el 11 de marzo se dará inicio a esta primera etapa de vacunación en las provincias de la zona central y litoral del país, que incluye a Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis.
Por su parte, la región de Cuyo comenzó sus campañas este 19 de febrero en la provincia de Mendoza, mientras que el 4 de marzo dará inicio en San Juan y 3 de abril en La Rioja.
Cabe destacar que algunos planes de las provincias del norte argentino (Jujuy, Catamarca y Tucumán) ya iniciaron el primer ciclo de inoculación entre el 2 y el 15 de enero, debido a las características de sus respectivos planes. Además de dichas provincias –con regiones diferenciadas-, Santiago del Estero y Salta llevarán a cabo la vacunación a partir del próximo 18 de marzo.
Por otro lado, es importante mencionar que en la región patagónica – con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad - la vacunación contra brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses estará a cargo de los veterinarios acreditados ante el Senasa.
Cronograma de vacunación
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.
En una conversación distendida, el obispo auxiliar de Mercedes-Luján, reveló con humor y afecto el papel que desempeñó el entonces cardenal Robert Francis Prevost en su designación episcopal: “Sí, él es el culpable”, bromeó Landra, aludiendo al actual Papa León XIV.
La Municipalidad de Larroque informó que se encuentra abierta la inscripción para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 13 años que deseen participar de un nuevo espacio de apoyo escolar, en el marco del programa “Educando en Movimiento”, impulsado por el Instituto Becario Provincial.