Frigerio: “La escuela tiene que volver a ser el lugar más importante en cada ciudad de la provincia”

“La escuela tiene que volver a ser el centro de la comunidad, el lugar más importante de cada ciudad de la provincia,” afirmó el gobernador Rogelio Frigerio al inaugurar el ciclo lectivo 2024.

PROVINCIALES26/02/2024--
x_1708957039
x_1708957039

El mandatario dio inicio al ciclo lectivo en la escuela técnica Nº 1 Augusto Widmann, de Villa Paranacito. Estuvo acompañado por el intendente Eduardo Melchiori y la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese.

Destacó el ejemplo de los padres, de toda la comunidad, intendentes y funcionarios, que “se pusieron al hombro tener las escuelas listas para empezar hoy las clases”. “Me llena de emoción, de alegría y de gratitud eterna, hacia todos los entrerrianos que me acompañaron en esta cruzada”, subrayó.

"Está bueno que todos nos sintamos comprometidos con el objetivo de que arranquen las clases en tiempo y forma, de cumplir con los 190 días de clases, que no son negociables, porque en cada uno de esos 190 días se juega el futuro y el desarrollo de nuestra provincia”, explicó.

También agradeció el acompañamiento de los docentes, particularmente los nucleados en UDA, AMET, y SADOP, "que estén hoy acá, abriendo la escuela para los alumnos”.

“Sé de las dificultades de la comunidad educativa, que a los docentes el sueldo no alcanza, que les cuesta llegar a la escuela y que muchas veces sienten que no están acompañados por el poder político de la provincia o del país. Igual están acá, poniendo el hombro, dando el ejemplo", remarcó.

En ese sentido, Frigerio recordó que “a veces las maestras hacen más de 50 kilómetros para ir de una escuela a otra”, y frente a ello "era necesario que la política dé el ejemplo. Por eso nuestro gobierno terminó con la práctica de tener autos oficiales para uso personal de los funcionarios. Por eso se terminaron todos los privilegios, los gastos reservados y los cargos por amiguismo”.

“Hay docentes que están esperando hace muchísimo tiempo en una suplencia la titularización, que ven con mucha bronca cuando desde la política, por ser amigo de un funcionario, entran los empleados a planta permanente de un día para el otro”, remarcó.

Por último, destacó: “La escuela tiene que volver a ser el centro de la comunidad, el lugar más importante de cada pueblo y de cada ciudad de la provincia. Y en un momento tan difícil como este, también tiene que estar abierta para poder darle de comer a muchos niños o niñas que sin esta posibilidad no llevarían nada al estómago. Es así la cruda la realidad de la Argentina y es así la exigencia que tenemos todos, el gobernador primero, pero toda la comunidad, de estar a la altura de las circunstancias”.

Cabe señalar que en Entre Ríos hay 416.930 estudiantes en sus distintos niveles y 4163 instituciones educativas.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_10_06-oser-cuda

La OSER agiliza autorizaciones a través del sistema CUDA

-
PROVINCIALES07/10/2025

La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.

image (1)

Enersa da un paso histórico con la instalación de medidores inteligentes

-
PROVINCIALES06/10/2025

La empresa de Energía de Entre Ríos inició este lunes la instalación de los primeros medidores inteligentes en la localidad de Aldea Brasilera, marcando un hito en el proceso de modernización tecnológica del sistema eléctrico entrerriano. Esta acción forma parte del plan estratégico de la Empresa para avanzar hacia una red más eficiente y transparente en toda la provincia.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza