
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


A dos semanas del inicio de la nueva campaña, la asamblea de FUCOFA debatió el valor de las dosis preventivas contra las dos enfermedades. El incremento fue "bien recibido" porque es menor al de la inflación. Preocupación por el impacto de la garrapata en el norte provincial.
PRODUCCION28/02/2024
-


"En la asamblea de FUCOFA del día de ayer por la noche en la ciudad rural de Villaguay, los productores aprobaron el precio de la vacuna contra la Aftosa en 1.900 pesos más arancel y respecto a la antibrucelosis quedó fijada en 1.300 pesos mas IVA, más arancel" señaló Sergio Dalcol, consejero de FARER ante la entidad, en relación a la dosis a aplicar a partir del 11 de marzo.
Opinó que "si bien incrementos de los valores fueron significativos, el hecho de que se haya ajustado en una proporción menor a la inflación y que el precio de la hacienda en cierta forma se ha recuperado, no se lo notó como un impacto tan grande, así que fue de alguna manera bien recibido ese importe por parte de los productores presentes" destacó el dirigente.
De acuerdo al cronograma acordado por el SENASA y los más de 300 entes sanitarios del país comprendidos en la zona con vacunación, el 11 de marzo se dará inicio a esta primera etapa de vacunación en las provincias de la zona central y litoral del país, que incluye a Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis.
Por otra parte Dalcol dijo que en la reunión "se manifestó una preocupación muy marcada y sobre todo por los del norte de la provincia respecto al tema de la problemática de la garrapata, algo que desde la institución FUCOFA se afirmó que se va a trabajar de manera coordinada junto a SENASA, el estado provincial y el resto de los actores, como para tomar el toro por las astas y solucionar esta problemática".





En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












