Al sur entrerriano todavía le queda atravesar seis días de inestabilidad y dos tormentas importantes

Las alertas meteorológicas no ceden y la mañana del jueves podría presentarse con fenómenos intensos. La nubosidad se mantendrá variable con chaparrones aislados entre viernes y lunes, pero el martes habría otro golpe de agua.

PRODUCCION13/03/2024--
lluvia2
Zona en alerta

Habrá que esperar un poco más para dejar atrás este pulso de humedad que acumula según la zona entre 100 y 200 mm y más en las últimas tres jornadas, con la perspectiva que entre mañana y el martes, ese número se duplique.

Esto al menos si se cumplen los pronósticos de diversos servicios de previsión climática, que en su mayoría para mañana prevén hasta 100 mm. más, y otro chaparrón el martes próximo, que podría dejar acumulados importantes. Entre medio también habría algunas lluvias, quizá moderadas, más débiles y aisladas.

Lo inusual de esta seguidilla de jornadas inestables es la vigencia permanente de alertas meteorológicos para la zona comprendida entre el centro este de Córdoba, el sur de Santa Fe y Entre Ríos, y el norte bonaerense. Esto ocurre desde el domingo pasado y se mantiene por lo menos hasta el viernes, pero ampliándose ese día a toda la provincia.

En la noche de este miércoles hay un alerta amarillo vigente pero ya está establecido uno de nivel naranja para la mañana del jueves. En ese caso, el Servicio Meteorológico Nacional informa que "el área continuará afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas, y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

-
PRODUCCION27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza