
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
En total ya son 14 y el número va en aumento. El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en la última semana se sumaron 2.072 nuevos casos de dengue. Recuerdan la importancia de sostener las medidas preventivas.
PROVINCIALES03/04/2024La lluvia sigue siendo una mala noticia para los infectólogos, que ven en el clima un aliado para la proliferación de mosquitos, entre ellos, el causante de la enfermedad viral que ya acumula en la provincia 9.653 casos, mientras que en Larroque la cifra pasó de 9 a 14 personas.
Al respecto, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, señaló que en las últimas semanas se ha visto un aumento en las consultas por cuadros febriles, que impactan en una mayor demanda de atención a los establecimientos públicos de salud. Aún así, aclaró que es baja la internación por esta enfermedad y la mayoría de los casos se pueden tratar de forma ambulatoria. “Todos los cuadros leves se pueden resolver en un consultorio común, en los centros de salud”, precisó.
En relación a los casos más severos, el referente señaló que los síntomas de gravedad aparecen entre las 24 y 48 horas posteriores al cuadro febril. Esto ocurre, generalmente, entre los días cinco y siete desde el inicio de los síntomas.
“En ese momento, si la persona empieza a mostrar una recaída, un cansancio mayor a lo normal, fuerte dolor abdominal, vómitos intensos, se considera que es un caso potencialmente grave”, indicó Garcilazo, aclarando que ante estas situaciones la persona debe acudir a una guardia para recibir el tratamiento adecuado.
Otro aspecto en el que hizo hincapié el profesional fue en el uso responsable del paracetamol (droga utilizada para bajar la fiebre), ya que no en todos los casos está indicado su empleo. Es importante tener esto presente porque se han observado muchos casos de personas que toman este medicamento, sin indicación, supuestamente de forma preventiva. “Esta automedicación, además de ser un error, puede dañar el hígado ya que esta droga es tóxica si se consume por encima de las dosis recomendadas”, recordó Garcilazo.
“De hecho, mantener una buena hidratación es tan importante como controlar la fiebre y es un aspecto al que habitualmente no se le presta tanta atención”, completó el epidemiólogo.
Síntomas
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Es importante saber que esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.
Medidas de cuidado
En el contexto actual de alta circulación del virus, el Ministerio de Salud de Entre Ríos insta a la población a intensificar las acciones de control del mosquito Aedes aegypti que, infectado, puede transmitir la enfermedad.
En ese sentido, las tareas requieren la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud, para la prevención de picaduras, la atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo en cada localidad de la provincia.
Se recuerda que es necesario eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.
Para ello es importante:
• Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
• Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
• Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
• Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
• Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.
La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.
Casos
La Dirección General de Epidemiología de la cartera actualizó los datos del monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), donde refleja que en la última semana se registraron 2.072 nuevos casos de dengue. Allí se detalla que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 31 de marzo de 2024, la provincia registra un total acumulado de 9.653 casos.
En la última semana los departamentos que registraron mayor cantidad de casos fueron Paraná (507), Federación (481) y Villaguay (252); seguidos por Gualeguaychú (194), Concordia (182) y Uruguay (179).
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El lateral izquierdo ha sido mayormente suplente de Santiago Arzamendia, quien, después de acumular cinco tarjetas amarillas, no podrá disputar el encuentro de hoy.