Larroque sumó un caso de dengue y la tasa de contagio en la provincia tuvo una leve desaceleración

La última actualización epidemiológica provincial refleja que del 14 al 20 de abril se reportaron en el sistema de carga de datos 2.072 nuevos casos de dengue, de los cuales 739 tuvieron inicio de síntomas en la última semana.

PROVINCIALES23/04/2024--
dengue12

En el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos, ya se puede consultar la información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 16. Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Gualeguaychú (513), Paraná (375), Concordia (301) y Federación (299).

Respecto de Larroque, se acumulan 21 contagios en total registrados y es la segunda ciudad con más casos del departamento, superando a Pueblo Belgrano (16), que pese a tener menor población que Larroque, por su cercanía a Gualeguaychú. incrementa el riesgo. Urdinarrain, de mayor cantidad de habitantes no reportó casos y suma 8 en total.

Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se recordó que el pico de contagios, según fecha de notificación, ocurrió en la semana epidemiológica 12 (que tuvo lugar del 17 al 23 de marzo). Desde entonces la cantidad de contagios se ha mantenido estable, presentando incluso un leve descenso.

Cabe señalar que de los 2.072 casos notificados en este reporte, 739 tuvieron inicio de síntomas en la Semana Epidemiológica 16 (del 14 al 20 de abril), mientras que el resto corresponden a semanas anteriores. 

Finalmente, el Monitor permite observar que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 21 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 16.131 casos notificados. En el mismo lapso se han producido 840 internaciones, de las cuales 91 tuvieron lugar en la última semana. 

Prevención

Dado que el número de contagios se mantiene en niveles elevados, se recuerda que es fundamental mantener las acciones preventivas y eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.

No hay que perder de vista que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti; por eso es necesario vaciar o descartar todos los elementos que puedan acumular agua estancada para poder controlar la población del mosquito transmisor.

 

Hábitos preventivos

-Se deben tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

-También tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.

-Hay que cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.

-Se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

-Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

 

Síntomas

Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

También es importante tener presente que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
1712678532jpg (1)

Salud insta a las embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a sus bebés

-
PROVINCIALES17/06/2025

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-22 at 17.51.09

Fin de semana ideal para Larroque: ganaron Central y Sportivo

-
GENERALES23/06/2025

El rojo ganó 2-1 con goles de Boari y Quintana y sigue puntero en la A, mientras que el conjunto de la V azul se impuso 3-1 con tantos de Izaguirre, Dalmón y Maciel y se mete en la pelea de la B. La ilusión está más firme que nunca en las dos categorías. Fotos: Magalí Escalante.

690x690

kioscolaplaza