
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Larroque estuvo representada dentro pero también fuera de la cancha. De la raya para adentro "el Vasco" Benedetti, en las tribunas y procedentes de Tucumán, Mario Benedetti -el empresario hotelero y avícola- con familiares y amigos, que se dejaron zamarrear por los vaivenes emocionales del partido, visto desde la óptica larroquense, desde la que todos miramos a Gastón y por el que anoche todos fuimos del Pincha.
De regreso a la capital provincial en "el jardín de la república" Mario relató los momentos vividos anoche, destacando que "hubo dos grandes emociones, primer verlo entrar, verlo en la formación ya era una emoción importante, pero la emoción creo que más fue cuando lo expulsan". Ahí nos agarramos la cabeza y nos amargamos, porque aparte de verlo salir a Gastón, desde el lugar que lo expulsan al vestuario, es un trecho de más de 100 metros, verlo caminar con la cabeza baja, que se agarraba la cabeza, uno presume que lo iba lagrimeando, eso fue por él y por nosotros, fue duro", narró.
Pero en esa situación vino una chispa de consuelo: "Fue ahí que les comenté a los chicos "esto mejora todo si Estudiantes sale campeón, porque si no hasta lo van a insultar, y dicho y hecho: sale campeón" se alegró.
Así fue como la amargura se transformó en júbilo. “Todos lo abrazaban, y menos mal”, expresó Mario, aliviado de que la expulsión sirviera para mantener viva la expectativa y se ganara en los penales. Reconoció además que la hinchada de Estudiantes jugó un papel crucial, apoyando al equipo con cánticos y una energía inquebrantable que llenó la mitad del estadio.
La formación desde la visión de la delegación larroquense.
Describió además que la música, en el momento de los festejos, creó una atmósfera inolvidable, con melodías que resonaban en todos lados: “La música se te metía en todos los poros”, comentó.
La posibilidad que les dio Gastón al grupo liderado por Mario, de poder ingresar a la cancha, les ofreció momentos inolvidables a la delegación larroquense, como de poder saludar a los campeones y charlar con Enzo Pérez, reconocido hincha y hasta hace pocos meses, jugador de Ríver, a quien Mario, de Boca, le ofreció su admiración y respeto "vos sos un genio" le dijo.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.