
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


El gobernador Rogelio Frigerio expuso los ejes de la reforma política y electoral para la provincia, que incluyen la boleta única. También planteó la apertura del diálogo con los distintos sectores para su concreción. "Este es un debate que tiene que involucrarnos a todos", aseguró.
PROVINCIALES08/05/2024
-

Lo hizo este martes, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, ante los legisladores provinciales, representantes de las 20 fuerzas políticas de la provincia, miembros de la Justicia Electoral federal y provincial; y rectores de universidades, que fueron convocados para la presentación.
Durante su exposición, el mandatario aclaró que no se trata de un "enlatado de propuestas", sino "de una guía para empezar a discutir con cierta prontitud, porque este es un año no electoral y, en general, se coincide que los años no electorales son los años más productivos para encarar una reforma política como la que planteamos".


"Es una reforma que tiene, a mi juicio, que ir más allá de cambiar el sistema en el cual se vota en la provincia", sostuvo y agregó: "Tenemos que discutir otras, como por ejemplo el fortalecimiento de los partidos políticos, que es una asignatura pendiente desde hace muchísimos años. También qué vamos a hacer con la definición de las candidaturas dentro de cada espacio político, si vamos a seguir con las PASO, si vamos a ir a otro esquema". Sobre esto último, dijo que hay que estar atentos a lo que se defina en la órbita nacional.
Frigerio enlazó la propuesta con el imperativo de volver a unir a la sociedad y a la política. "Lo vamos a hacer con actitudes como la de hoy: discusiones de cara a la sociedad, de cambios y modificaciones que, en algunas cuestiones como el sistema electoral, llevan casi 100 años".
"En el siglo 21 estamos todos obligados a replantearnos estas cosas y avanzar en un sentido distinto. Esta tiene que ser una reforma de Estado que vaya mucho más allá de los partidos políticos, de la coyuntura político-partidaria de la provincia", insistió.

El gobernador aprovechó la ocasión para incitar a realizaciones que acerquen a Entre Ríos a las innovaciones que realizaron sus hermanas de la Región Centro. "Somos la única provincia de la región que no ha hecho modificaciones sensibles en materia electoral y hoy empezamos a saldar esa deuda", animó.
Al despedirse, sugirió lograr consenso para presentar la reforma a la Legislatura antes de fin de año "y arrancar el 2025 con estas modificaciones plasmadas en una ley". Y fijó como meta de una gestión "de distintos actores" dejar como legado "una modernización y una adaptación de nuestro sistema político, del sistema electoral, a los nuevos tiempos que corren".
Democratizar el sistema electoral
En tanto, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó: "Es un día muy importante, porque está empezando a materializarse lo que fue para el actual gobernador un eje de campaña trascendental, construir de manera democrática y conjunta una reforma política de la ley de partidos y del código electoral".
Precisó que por sistema electoral se entiende "todo aquel conjunto de normas y regulaciones que prevé la forma y el método que tenemos como sociedad, de elegir a nuestros representantes". Y agregó que en Entre Ríos hay un sistema electoral que, a pesar de tener varias enmiendas y "parches", su origen es de 1930. Por lo que consideró que es necesario adaptar el sistema democrático y electoral a las circunstancias, a los contextos históricos, socioeconómicos y socioculturales.

Entre los presentes, se destacaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; y los secretarios de Asuntos Institucionales y Reforma Política, Julián Maneiro, y general de la Gobernación, Mauricio Colello. Además, los presidentes de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, entre otros.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












