Larroque será sede de una jornada regional sobre conservación del suelo

El evento, que cuenta con la organización del INTA y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, se realizará esta tarde, desde las 14, en el Polideportivo Municipal. Una grilla de destacados profesionales abordarán varios asuntos relacionados a la importancia del recurso, clave para la producción de alimentos.

PRODUCCION02/07/2024--
suelo
suelo

La Jornada Regional de Conservación de Suelos, que se llevará a cabo el martes 2 de julio de 2024, en el Polideportivo Municipal de Larroque, adquiere una relevancia crucial en el contexto del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.

Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos o como el mismo lo decía:

«La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas».

Con ese telón de fondo, destacados disertantes compartirán su conocimiento en Larroque, en la jornada regional de esta tarde:

Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo: Vicepresidente del INTA, abordará el suelo, pilar para la bioeconomía.

Dr. Jorge Gvozdenovich, Director del Centro Regional INTA Entre Ríos, hablará sobre la bioconservación del suelo

Bajo el título "cómo estamos qué queremos" el Ingeniero Agrónomo Gustavo Oertlin, Director de Agricultura de Entre Ríos, expondrá sobre la Ley Provincial de Conservación de Suelos y sus objetivos.

Por último se presentará el Proyecto “Así son los suelos de mi País” a cargo de las Licenciadas María Emilia Piccini (CREA) y Carolina Coletti

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza