Entre Ríos será sede del segundo concurso nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

La presentación del certamen de la Región Centro se realizó en el marco de la Exposición Rural que se lleva adelante en Palermo. Los ministros de las provincias que conforman la región, dieron cuenta del potencial de esta acción conjunta. El concurso tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná.

PRODUCCION24/07/2024--
descarga
descarga

Autoridades nacionales, provinciales y medios de prensa, compartieron la presentación de la iniciativa, que contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, agradeció al organismo por el acompañamiento, destacando el trabajo que la provincia lleva adelante con el mismo.

"El concurso es un evento muy importante y simbólico, porque representa el espíritu de la Región Centro, un evento que se desarrolló exitosamente en Córdoba en 2023, y que ahora en la alternancia nos toca a nosotros. Es una muestra del funcionamiento del bloque, que a partir de una visión productiva común, comparte una acción también común", dijo Bernaudo.

El ministro entrerriano señaló que "la competencia, representa -para las pequeñas y medianas empresas- una oportunidad para conectarse, evaluarse a sí mismas y ampliar su mercado". Y agregó: "La lechería es arraigo, mano de obra local y desarrollo".

A su momento, el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, destacó el trabajo ejecutado junto a sus pares de Córdoba, Carlos Massei, y Santa Fe, Claudia Giaccone, y recalcó, que "hoy estamos hablando de un concurso, pero los temas de la Región Centro son diversos. Tratamos de brindar el acompañamiento institucional necesario a los ejes que nos han manifestado y que comparten los gobernadores Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora".

El certamen

Las inscripciones se abrirán del 2 al 30 de septiembre inclusive. Esta edición, destinada exclusivamente a Pymes lácteas, propondrá una amplia ronda de capacitaciones, actividades turísticas, patio gastronómico e intervenciones culturales para el público en general.

La edición 2023 contó con la participación de 70 empresas, se evaluaron 285 quesos, 39 dulces de leche y ocho mantecas. Fueron 332 productos analizados por 40 reconocidos jurados independientes, con trayectoria en concursos internacionales.

Cuenca lechera del país

Las autoridades agradecieron al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, por el espacio en el marco de la Feria. Del acto también participaron los ministros de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini y de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; además del director general de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada.

Los funcionarios coincidieron en señalar a la Región Centro como motor productivo de la Argentina. "Desde Santa Fe queremos poner el cuerpo a lo que se nos demanda. En este caso, trabajar en políticas activas como las que estamos tratando de poner en agenda, con financiamiento, capacitación, potenciando los clusters productivos, impulsando la transición energética, infraestructura vial y de conectividad, energía eléctrica, gas, entre otros. Estamos reafirmando entre todos la necesidad y el compromiso de mayor federalismo para la República Argentina", expresó Puccini.

En la misma línea, Busso subrayó: "Estamos felices de dar continuidad a una idea que nació en Córdoba hace varios años. La riqueza de la Región Centro consiste en que tres provincias, aun con distintos signos políticos, se ponen de acuerdo en estrategias comunes para fortalecer su programa productivo. Estamos contentos con la alternancia y en cómo hemos logrado construir esta empatía en el marco de una Argentina con dificultades. Lo público y lo privado en una misma mesa como estamos hoy acá, eso también es un signo de nuestro valor".

Alianza con el sector privado

La segunda edición del concurso que será ejecutado a través de las carteras de producción, contará además con el acompañamiento técnico de diversos organismos públicos vinculados a la industria, como el Inti, el Inta, y distintas universidades. Además, serán soportes específicos sobre todo para el proceso de recepción, codificación, jura, cata y evaluación, la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil) de Córdoba y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras (Apymel).

Todo el concurso se lleva adelante bajo un sistema de estricta confidencialidad e imparcialidad. "En el caso de los quesos, las categorías son 12, dos para el dulce de leche, y en el caso de la manteca se evalúan aquellas de calidad extra. Estamos felices de acompañar esta organización", puntualizó Julieta Rizzi de Esil. 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
RES

Es crítico el estado de reservas hídricas en Entre Ríos

-
PRODUCCION11/01/2025

La situación de las reservas hídricas en la provincia de Entre Ríos se ha vuelto crítica debido a la falta de precipitaciones y al aumento de las exigencias térmicas durante la última semana. Gran parte del territorio ya presenta niveles teóricos de sequía, aunque los cultivos aún no muestran signos extremos de estrés.

berardo21

Lo más visto
palometas-14

El calor activa los ataques de palometas en el río Gualeguay

-
GENERALES16/01/2025

En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.

472524823_8938356772954022_3087264425705592642_n

Central aguantó la levantada de Juventud y se metió en octavos

-
GENERALES18/01/2025

Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.

690x690

kioscolaplaza