
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La presentación del certamen de la Región Centro se realizó en el marco de la Exposición Rural que se lleva adelante en Palermo. Los ministros de las provincias que conforman la región, dieron cuenta del potencial de esta acción conjunta. El concurso tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná.
PRODUCCION24/07/2024Autoridades nacionales, provinciales y medios de prensa, compartieron la presentación de la iniciativa, que contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, agradeció al organismo por el acompañamiento, destacando el trabajo que la provincia lleva adelante con el mismo.
"El concurso es un evento muy importante y simbólico, porque representa el espíritu de la Región Centro, un evento que se desarrolló exitosamente en Córdoba en 2023, y que ahora en la alternancia nos toca a nosotros. Es una muestra del funcionamiento del bloque, que a partir de una visión productiva común, comparte una acción también común", dijo Bernaudo.
El ministro entrerriano señaló que "la competencia, representa -para las pequeñas y medianas empresas- una oportunidad para conectarse, evaluarse a sí mismas y ampliar su mercado". Y agregó: "La lechería es arraigo, mano de obra local y desarrollo".
A su momento, el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, destacó el trabajo ejecutado junto a sus pares de Córdoba, Carlos Massei, y Santa Fe, Claudia Giaccone, y recalcó, que "hoy estamos hablando de un concurso, pero los temas de la Región Centro son diversos. Tratamos de brindar el acompañamiento institucional necesario a los ejes que nos han manifestado y que comparten los gobernadores Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora".
El certamen
Las inscripciones se abrirán del 2 al 30 de septiembre inclusive. Esta edición, destinada exclusivamente a Pymes lácteas, propondrá una amplia ronda de capacitaciones, actividades turísticas, patio gastronómico e intervenciones culturales para el público en general.
La edición 2023 contó con la participación de 70 empresas, se evaluaron 285 quesos, 39 dulces de leche y ocho mantecas. Fueron 332 productos analizados por 40 reconocidos jurados independientes, con trayectoria en concursos internacionales.
Cuenca lechera del país
Las autoridades agradecieron al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, por el espacio en el marco de la Feria. Del acto también participaron los ministros de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini y de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; además del director general de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada.
Los funcionarios coincidieron en señalar a la Región Centro como motor productivo de la Argentina. "Desde Santa Fe queremos poner el cuerpo a lo que se nos demanda. En este caso, trabajar en políticas activas como las que estamos tratando de poner en agenda, con financiamiento, capacitación, potenciando los clusters productivos, impulsando la transición energética, infraestructura vial y de conectividad, energía eléctrica, gas, entre otros. Estamos reafirmando entre todos la necesidad y el compromiso de mayor federalismo para la República Argentina", expresó Puccini.
En la misma línea, Busso subrayó: "Estamos felices de dar continuidad a una idea que nació en Córdoba hace varios años. La riqueza de la Región Centro consiste en que tres provincias, aun con distintos signos políticos, se ponen de acuerdo en estrategias comunes para fortalecer su programa productivo. Estamos contentos con la alternancia y en cómo hemos logrado construir esta empatía en el marco de una Argentina con dificultades. Lo público y lo privado en una misma mesa como estamos hoy acá, eso también es un signo de nuestro valor".
Alianza con el sector privado
La segunda edición del concurso que será ejecutado a través de las carteras de producción, contará además con el acompañamiento técnico de diversos organismos públicos vinculados a la industria, como el Inti, el Inta, y distintas universidades. Además, serán soportes específicos sobre todo para el proceso de recepción, codificación, jura, cata y evaluación, la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil) de Córdoba y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras (Apymel).
Todo el concurso se lleva adelante bajo un sistema de estricta confidencialidad e imparcialidad. "En el caso de los quesos, las categorías son 12, dos para el dulce de leche, y en el caso de la manteca se evalúan aquellas de calidad extra. Estamos felices de acompañar esta organización", puntualizó Julieta Rizzi de Esil.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.