
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Un grupo de nueve productores entrerrianos de insumos, maquinarias e infraestructura para la industria avícola fueron recibidos en los frigoríficos Bonnín Hermanos, de Colón, primero, y Fadel, de Pronunciamiento, después. Es el cuarto coworking (trabajo colaborativo) del programa Alianzas con Valor.
GENERALES02/08/2024
-


Mientras el proceso de sustitución de insumos importados que impulsa el gobierno de Entre Ríos muestra sus primeros resultados, todos los jueves se reeditan nuevos encuentros para acercar proveedores locales a grandes empresas, en el marco del programa que lleva adelante la Secretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia.


Esta vez, nueve productores entrerrianos fueron recibidos en el frigorífico Bonnín Hermanos, de Colón, por la mañana, y en el frigorífico Fadel, de Pronunciamiento, por la tarde. Como es habitual, las empresas expositoras presentaron productos y proyectos en sectores como equipos de refrigeración, reciclado de rezagos industriales, maquinarias y equipos con partes ciento por ciento locales, infraestructura metálica, servicios industriales, y economía del conocimiento.
El objetivo del plan es que las empresas conozcan la variada oferta productiva de Entre Ríos y puedan abastecerse localmente de muchos productos que actualmente se compran en otras jurisdicciones o se importan de otros países.
Una vez más, los frigoríficos mostraron la cantidad de opciones que ofrece la provincia en todos los rubros de insumos, maquinarias y servicios industriales. Estuvieron presentes empresas de Crespo, Viale, Concepción del Uruguay, Colón, Villa Elisa, Basabilvaso, y también el sector académico con la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de Gualeguaychú, que ofreció una amplia gama de servicios de asesoramiento e investigación.
"Estos encuentros superaron completamente nuestras expectativas. La mayaría de las empresas que participan se va con algún cliente nuevo, alianza de trabajo o pedidos de cotización, ya sea de las grandes empresas que vienen a escuchar o de las mismas empresas proveedoras que vienen a presentar", dijo la secretaria de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Victoria Giarrizzo, sorprendida por las "sinergias generadas".
El jueves 8 de agosto se realizará una nueva reunión en Concepción del Uruguay donde, además del avícola, se abrirá el encuentro a los sectores porcinos, cereales y ganaderos. Será a las 11, en la sede de la regional local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.












