
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Este lunes 5 de agosto, en la ciudad de Gualeguaychú, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de cooperación académica, cultural y científica-tecnológica entre la Municipalidad de Larroque y la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
LOCALES06/08/2024El evento, que contó con la presencia del intendente Francisco Benedetti y el decano de la Facultad de Bromatología, Lic. Gustavo Alberto Isaack, rubrica un acuerdo que tiene como objetivo principal promover la cooperación directa entre ambas instituciones en diversas áreas, tales como docencia, investigación, extensión universitaria, pasantías de alumnos y desarrollo de prácticas profesionales de tesinas o tesis. Esta colaboración busca fortalecer el vínculo entre la academia y la comunidad, beneficiando a los estudiantes y a la población de Larroque.
Duración y Proyectos
El acuerdo, que tendrá una duración de tres años, prevé la creación de proyectos específicos que respondan a las necesidades educativas y científicas de la comunidad larroquense. Ambas partes se comprometieron a trabajar en conjunto para desarrollar iniciativas que impulsen el crecimiento académico y profesional de los estudiantes, así como el desarrollo cultural y tecnológico de la región.
El intendente Francisco Benedetti destacó la importancia de este convenio para la ciudad de Larroque: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer la educación y la investigación en nuestra comunidad, brindando nuevas oportunidades a nuestros jóvenes y promoviendo el desarrollo local.”
Por su parte, el decano Gustavo Alberto Isaack subrayó el compromiso de la Facultad de Bromatología con la comunidad: “Estamos entusiasmados con esta colaboración, que nos permitirá llevar adelante proyectos de gran impacto y contribuir al crecimiento académico y científico de la región.”
Este convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de una relación estrecha entre la Municipalidad de Larroque y la Facultad de Bromatología de la UNER. La cooperación entre ambas instituciones promete generar beneficios tangibles para la comunidad, promoviendo la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico en la región.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
Según el Informe N° 1195 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 se proyecta en 700.000 hectáreas.
Michael Díaz, hijo del técnico de fútbol, sería el capitán del conjunto que la semana pasada celebró otra gran temporada con su segundo remate anual de reproductores que llevó adelante Ildarraz Hermanos en Urdinarrain, con una destacada calidad genética.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026, con el objetivo de optimizar el control sanitario y generar un importante ahorro económico para los productores.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.