Maíz entrerriano: Hay señales para que mejore un poco la baja intención de siembra

La disminución en la población de la chicharrita y un pronóstico algo más alentador de la Niña, que no sería tan severa durante la primavera, serían dos elementos que incidieron en el crecimiento de la venta de semillas, que si se implantan, podrían alcanzar el 50 % de la superficie del año pasado.

PRODUCCION16/08/2024--
igna trigo maiz ocubre 070

Hace poco más de un mes, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) consultó a los distintos semilleros sobre la situación de las ventas de bolsas de maíz, ya que la aparición de una enorme población de chicharrita del maíz había generado importantes pérdidas, fundamentalmente en las siembras de fechas tardías.
 
El SIBER recuerda que, en el ciclo 2023/24 se sembraron un total de 483.750 hectáreas, no obstante, debido al temor al insecto y a los patógenos que transmite, a inicios del mes de julio del 2024 tan solo se había concretado la venta del 30 % del volumen comercializado el año pasado.

¿Qué cambios se han detectado desde entonces? En primer lugar, el monitoreo realizado por la EEA INTA Paraná, EEA de Concepción del Uruguay y las agencias de extensión detectaron una importante reducción en la población de la chicharrita a raíz de las intensas heladas cuyo epicentro fue la primera quincena de julio.
En segundo lugar, la evolución de las anomalías de la temperatura en el Pacífico Ecuatorial apenas presenta pequeños sectores con enfriamientos, en otras palabras “La Niña” no se está visualizando claramente.
  

figura-1-1024x605Figura 1: Anomalías de la temperatura en superficie en el Pacífico Ecuatorial en la semana del 4 al 10 de agosto del 2024. Fuente Australian Government Bureau of Meteorology  http://www.bom.gov.au/

Finalmente, el bimestre junio – julio tuvo precipitaciones realmente muy escasas, lo cual ha reducido notablemente la humedad en la cama de siembra y posiblemente al día de hoy, sea una de las principales limitantes para que la toma de decisión de los agricultores.

Actualmente, en la provincia de Entre Ríos se ha comercializado el 50 % de las bolsas vendidas en el ciclo 2023/24, por lo tanto, se podrían sembrar alrededor de 242.000 ha.

La ocurrencia de precipitaciones con acumulados del orden de 30 a 40 mm en las próximas semanas serán la clave para que la intención de siembra del cereal se incremente.

A modo de conclusión, el SIBER indica que si se parte de la base de que el rendimiento promedio del maíz de primera en la última década es de 5,8 t/ha y en relación al volumen comercializado, la producción de maíz se situaría en 1.403.600 t.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
586186974_1250073553817534_7020897382645505069_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=_1q_

CRA renovó autoridades y José Colombatto continuará como vicepresidente

-
PRODUCCION18/11/2025

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) llevó adelante la renovación de su conducción y confirmó la continuidad de Carlos Castagnani como presidente de la entidad. La nueva Mesa Ejecutiva quedó integrada por dirigentes provenientes de distintas confederaciones del país, reafirmando el carácter federal y participativo que distingue a la organización.

berardo21

Lo más visto
roberto-romani-la-ultima-estrellajpg

El homenaje a Roberto Romani se podrá ver en vivo por YouTube

-
GENERALES18/11/2025

Este martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

690x690

kioscolaplaza