
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Con gran entusiasmo, la ciudad de Larroque celebró el cierre de la Diplomatura Universitaria en Programación, un logro conjunto entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN FRCU) y la Municipalidad de Larroque.
LOCALES04/09/2024La jornada estuvo marcada por la alegría y el orgullo de los graduados, quienes recibieron el reconocimiento de autoridades de ambas instituciones. Estas destacaron la importancia de la iniciativa para el desarrollo local y la formación de nuevos profesionales en el campo de la tecnología. Un total de 23 jóvenes completaron con éxito el programa.
La Diplomatura, que se desarrolló desde mayo hasta agosto de este año, brindó a los participantes herramientas teóricas y prácticas para desenvolverse en el mundo de la programación. Esto abre un abanico de oportunidades laborales y fomenta el crecimiento del sector tecnológico en la región.
“Es emocionante ver el esfuerzo y el sacrificio que han hecho estos estudiantes, todos los sábados, para llegar a este momento tan importante. Larroque necesita de estas propuestas. A veces el vecino espera de su municipio obras públicas que son materiales y visibles, pero también son muy necesarias estas acciones intangibles que se materializan en formación para los vecinos, permitiéndoles más y mejores posibilidades laborales y un mejor porvenir para toda la comunidad,” manifestó el intendente de Larroque, Lic. Francisco Benedetti.
Con este cierre, se consolida la alianza entre la UTN FRCU y la Municipalidad de Larroque, demostrando el compromiso de ambas instituciones por la educación y el progreso de la comunidad. Desde ambas instituciones adelantaron que pronto llegarán nuevas propuestas a la localidad.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.