
El sacerdote jesuita larroquense, director del museo de los 26 mártires radicado desde hace varias décadas en Nagasaki, compartió su mirada sobre el presente de la ciudad y la memoria del ataque atómico ocurrido el 9 de agosto de 1945.
En diario El Día de La Plata entrevistaron a Gastón Benedetti, una de las novedades de la pretemporada del Pincha. Entrerriano, llegó a Estudiantes hace diez años, y ahora sueña con poder establecerse en una posición que al León le ha costado en el último tiempo. Autor de la entrevista: FERNANDO ALEGRE
GENERALES16/01/2023Más allá de los refuerzos (siempre muy importantes), algo a lo que están atentos los hinchas en cada inicio de pretemporada es a los nombres juveniles que se suman a trabajar con el grupo principal. En esta ocasión fueron tres los productos de la cantera Pincharrata los promovidos, quienes arrancaron las tareas con Primera la semana pasada, algo que continuará hoy por la mañana en City Bell.
Sin embargo, más allá de las buenas credenciales que traen consigo Fabricio Iacovich (arquero) y Santiago Núñez (defensor central), el foco de atención del nuevo grupo se posa más que nada en Gastón Benedetti, capitán de la Reserva hace ya un tiempo y lateral por izquierda, posición que ha representando un dolor de cabeza para el León en los últimos años.
Desde el 2012 en el Club, el nacido en Larroque, Entre Ríos, dialogó con este matutino de cara a una pretemporada en la que tendrá una tarea complicada: pelearle de igual a igual a Emmanuel Mas, una de las grandes incorporaciones del Pincha en el último mercado de pases.
De mucha personalidad y también pulida técnica por sus inicios como enganche en Central Larroque, el Vasco, como le dicen, quiere escribir su propia historia.
“Soy de Larroque, Entre Ríos. Un pueblito cerca de Gualeguaychú. Mi llegada a Estudiantes se dio por medio de Raúl Forti, que fue el primer técnico que tuve allá en Central Larroque. Me avisó que iba a haber una prueba en Carbó, que es otro pueblito de la zona.
Estuvieron probando todo un fin de semana, y ahí me seleccionaron para venir al Country”, comenzó. “Ni bien llegué, con diez años, me quedé en casa de familia una o dos semanas, y ahí me ficharon en Liga Metro para poder venir cada 15 días o una vez al mes a jugar y de paso también jugaba en mi club de allá”, completó.
Al igual que muchos de los pibes de Inferiores, sus primeros pasos los dio muy lejos de la posición que actualmente ocupa.
“Fui cambiando bastante de posición. Ni bien llegué jugaba de enganche. Jugué siempre de chico de enganche. No me acuerdo bien en qué edad, pero creo que en Novena ya me fueron poniendo un poco más de extremo”, recordó. “Después de volante por izquierda. Y en edad de Séptima ya me empezaron a poner de “3”. Ya en Sexta jugué definidamente de “3”. Hice medio año y me subieron a Reserva”, remarcó.
Me contaron que más allá de las cuestiones futbolísticas, tuviste que trabajar el tema del carácter...
- Lo tuve que trabajar porque al principio más que nada, que me ponían de lateral izquierdo, era una posición a la que no estaba acostumbrado. El tema de la marca, de estar pensando siempre en la marca y de no pasar tanto al ataque. Y a mí lo que me gustaba era atacar y estar todo el día con la pelota. Y de lateral ya se hace más difícil. Entonces me enojaba bastante (risas). Tuve que trabajar mucho eso. Y entendí que si me ponían de lateral era para una mejora personal, porque me veían para esa posición.
- ¿Cómo te describirías como jugador?
- Creo que me caracterizo por la proyección para pasar al ataque. En estos últimos años mejoré bastante en la marca y estoy trabajando mucho en eso. Creo que lo mejoré bastante. Al principio era lo que más me costaba, así que tuve que empezar a perfeccionar eso para ser más completo.
- En cuanto a los referentes, ¿quién te gusta?
- Marcelo y Dani Alves son los laterales que más me gustan. Siempre me gustó mucho su forma de jugar y la técnica que tienen. Son dos jugadores que en el puesto de lateral me gustan mucho.
“Me caracteriza la proyección. En estos años mejoré bastante en la marca. Trabajo en eso”Gastón Benedetti, sobre sus particularidades como lateral por izquierda. -
-El hecho de ser lateral por izquierda en Estudiantes genera expectativa por lo que ha costado ese puesto en el Club
- Pero no solamente en Estudiantes pasa eso con los laterales izquierdos. Hace muchos años que no se ven muchos laterales que llamen demasiado la atención en el fútbol argentino en sí. No paso sólo en Estudiantes.
- ¿Y por qué creés que cuesta tanto en Argentina el tema de los laterales y sobre todo por la izquierda?
- Creo que pasa eso porque para desempeñarse bien el puesto hay que ser muy completo. Tenés que tener buena marca pero también tenés que tener buena proyección para atacar. Y tener las dos cosas es muy complicado. No se ven muchos jugadores que sean tan completos.
- El hecho de que sea tan difícil y de que no abunden jugadores en el puesto, ¿te motiva particularmente? ¿Lo tomás como un desafío?
- Me sirve como motivación. Al saber que no es una posición fácil y que últimamente está costando conseguirse, la verdad que me sirve como desafío personal para en algún momento, ojalá algún día, ser yo quien ocupe esa posición.
- En su momento ya subiste a hacer una pretemporada...
- La vez que subí fue cuando Facu (Mura) se fue con la Selección. Estaba Gabriel Milito como técnico. Al año siguiente, cuando agarró el Chavo (Desábato), me subió también a hacer la pretemporada. Pero la primera vez fue con Milito hace unos años.
- Ya hace mucho que estás en Estudiantes, ¿qué significa el Club para vos?
“Cuando escucho Estudiantes, lo siento como mi casa. Llevo prácticamente toda mi vida acá”Gastón Benedetti, sobre su ligazón con el Club al que llegó a los diez años.
- Cuando escucho Estudiantes de La Plata la verdad que lo siento como mi casa. Pensar que llegué a los diez años (hoy tiene 20). Estoy hace mucho acá. Llevo prácticamente toda mi vida acá adentro. La verdad que lo siento como mi segunda casa, como mi familia.
DE AQUEL “NO QUIERO JUGAR MÁS” A ESTA POSIBILIDAD CON LA PRIMERA
El camino de los juveniles nunca es sencillo. Sólo ellos y sus familiares saben del esfuerzo realizado y los diferentes baches que debieron dejar atrás. Como a muchos, a Benedetti también le pasó por la cabeza la posibilidad de dejar el fútbol. Más por calentura y frustración del momento que por otra cosa. Un cambio en un entretiempo, una reacción que lo pinta de cuerpo entero y una situación que hoy por hoy recuerda con humor.
“Me acuerdo de ese partido contra Arsenal en Sexta. Me sacaron en el entretiempo. Nunca había salido en el entretiempo. Para mí no había peor cosa que que te saquen en el entretiempo. Y me enojé mal. Me re calenté. Son esos momentos en que decís “no quiero jugar más”; momentos de calentura”, comienza.
“Y me tenía que presentar la otra semana a entrenar porque venía el fin de semana. Y no volví al Club. Me llamaban para preguntarme qué pasaba y no quería atender. No quería saber nada. Seguía muy enojado. Después entendí todo y pedí disculpas, y pude volver. Por suerte las aceptaron y seguí. Obviamente que hubo un castigo de algunos partidos, que no me podían citar ni nada (risas).
Son momentos de calentura que tiene esto. Era la primera vez que me pasaba algo así de salir en el entretiempo. Y terminó siendo una boludez. El hecho de que te saquen no tiene que ver necesariamente con que estés jugando mal, sino para hacer un cambio táctico o ese tipo de cosas. En el momento lo interpreté mal yo y me enojé. Me saqué mal”, recuerda.
El sacerdote jesuita larroquense, director del museo de los 26 mártires radicado desde hace varias décadas en Nagasaki, compartió su mirada sobre el presente de la ciudad y la memoria del ataque atómico ocurrido el 9 de agosto de 1945.
El equipo morlaco sufrió una dura derrota este domingo al perder por 3 a 0 frente al puntero del torneo, en un partido disputado en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, correspondiente a la fecha 22 de la LigaPro ecuatoriana. El conjunto visitante fue contundente y se impuso con un intratable Claudio Spinelli, que marcó a los 33, 64 y 69 minutos.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un trimestre con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. Aunque julio arrancó con una ola de frío histórica —que batió récords de temperaturas mínimas en varias regiones—, el pronóstico oficial indica que ese frío extremo fue una excepción.
En el marco del centenario del nacimiento de María Esther de Miguel, la escritora larroquense más reconocida de la literatura argentina, se realizó este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires un emotivo acto cultural para presentar la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
La Municipalidad de Larroque anunció que el próximo viernes 22 de agosto, entre las 08:00 y las 12:00, se realizará un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
La Sociedad Rural de Gualeguay invita a toda la comunidad y la región a participar de su Exposición Rural Anual 2025, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el predio ferial de la institución.
La Municipalidad de Larroque informó que en los próximos días se implementarán modificaciones en el sentido de circulación de tres calles principales de la ciudad, con el objetivo de optimizar la fluidez del tránsito y reforzar la seguridad de conductores y peatones.
La reconocida Cabaña El Arranque realizará este miércoles 13 de agosto su 35º remate anual, un evento que combina tradición ganadera, negocios y solidaridad. La cita será en la estancia El Arranque, ubicada cerca de Santa Anita, Entre Ríos, y contará con modalidad presencial y virtual.
Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.