
El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.


El funcionario se refirió al evento de este fin de semana en que el músico, poeta y comunicador, recibirá la distinción "El Sauce" en reconocimiento a sus aportes a la cultura y la comunicación. Será este sábado 21 a las 20hs en Larroque, su ciudad natal. Músicos y artistas de la provincia llevarán a cabo el espectáculo: "Entre Ríos celebra a Roberto Romani".
PROVINCIALES17/09/2024
-

El evento será abierto a todo el público y es organizado por el Gobierno de Entre Ríos, por el impulso de las secretarias de Comunicación y Prensa, y de Cultura. Tendrá lugar el sábado 21 de septiembre a partir de las 20 hs. en el SUM municipal de Larroque, en el Parque de la Estación (Rocamora 411).


"Con Fabián (Reato) venimos trabajando en este reconocimiento por parte del gobierno provincial a Roberto Romani como una forma de agradecimiento y homenaje por todo lo que le ha aportado a Entre Ríos recorriendo cada pueblo, cada escuela, llevando el canto, la música, la poesía de nuestra tierra", explicó el secretario de Comunicación y Prensa, Sergio Kneeteman. 
El evento estará conducido por el periodista Santiago Miguel Rinaldi y contará con las actuaciones de Claudia Figueroa y Ricardo Elena, Hugo y Celestino Mena, y Los Spiazzi. También habrá números de danza a cargo de Felipe Bon, Cynthia Benedetti, Lauro Cichero y de Inés Zaragoza de Ángeli. En paralelo, habrá una intervención en vivo del artista plástico Vicente Cúneo.
"Las áreas que nos toca conducir son la síntesis de lo que representa Roberto: la convergencia entre la comunicación y la cultura", continuó Kneeteman, y agregó: "él aún está trabajando y dedicándose a lo que tanto le gusta, que es difundir nuestra cultura entre los más chicos".
Por su parte, el secretario de Cultura, Fabián Reato recordó que Romani es "un cultor de las letras y la música, además del periodismo y de la función pública", y subrayó que "es una personalidad reconocida y muy querida en toda la provincia".
Un embajador de la cultura entrerriana
Roberto Romani nació en Larroque en 1957 y vivió con su familia en la zona rural hasta los 15 años. Se licenció en Ciencias de la Comunicación Social y trabajó en el diario Noticias de Gualeguaychú y en Radio Gualeguay, colaborando permanentemente con medios periodísticos de la región. Escribió 400 obras musicales, publicó 30 libros e hizo 16 grabaciones -con poemas y melodías del Litoral- y cinco trabajos audiovisuales. Fue director de la Editorial de Entre Ríos, secretario de Cultura de la provincia, y ha recorrido la provincia y el país como poeta y animador de fiestas populares.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión, el rol de la innovación tecnológica y los desafíos del mercado eléctrico.



















En un clima de profunda emoción y gratitud, Larroque rindió homenaje este sábado 1° de noviembre a su escritora más universal, María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.












