Gualambao de los montes,  por un dúo de larroqueños

El Dúo Tik, integrado por dos larroqueños, compuso un tema de proyección folklórica titulado “Gualambao de los montes” y grabó una interpretación casera que se difundió esta semana.

PROVINCIALES27/09/2024--
claudiotirso

Claudio Ronconi y Daniel Tirso Fiorotto, los autores, explicaron que se trata de un “aire de gualambao”, el ritmo que supo crear Ramón Ayala (el Mensú) y que expresa una conjunción de distintos ritmos y de culturas de diversos continentes.

Ese ritmo fue elegido, precisamente, para seguir con la línea del nombre del dúo, ya que “tik” significa precisamente “nosotros” en un idioma antiguo del Abya yala (América).

El periodista y guitarrista Gustavo Surt, de Chajarí, explicó el nombre. “Los tojolabales de Chiapas, México, no dicen, por ejemplo ‘uno de nosotros compuso una chamarrita’, dicen ‘uno de nosotros compusimos una chamarrita’, ponen el acento en el nosotros, en la comunidad. Tik es la expresión del nosotros”.

Antes de esta obra, Claudio y Tirso compusieron y grabaron temas relacionados con su ciudad natal, Larroque, como la chamarrita-estilo “El acordeón del Gordo” y el chamamé “Mingaché”; o relacionados con personajes de la región: el rasguido doble “La leyenda de la Minga”, en homenaje a Dominga Ayala, la milonga-candombe “La gurisada de Crucesitas”, en recuerdo de la familia Gill desaparecida hace 20 años en el departamento Nogoyá, o el vals “Humo en la humareda”, que apunta a las injusticias sociales modernas, entre otros temas.

0978f717-8dff-4ffd-86d9-eeabf9d7008a

Los autores formaron en el Colegio Nacional (hoy José Benedicto Virué) un dúo que se desarticuló cuando se marcharon a estudiar distintas carreras universitarias. Hace tres años volvieron a encontrarse, y comenzaron a componer y grabar temas a la distancia, todos vinculados a personas y paisajes entrerrianos. Ahora bajo el nombre Dúo Tik.

Escuchá la canción



Aquí la letra de la nueva composición.

Gualambao de los montes
(Dúo Tik)

RECITADO
Desde que vos llegaste en un temblor
mi vida es una fiesta,
somos la luz que desafía las noches,
somos la flor regalando alegría,
somos los tordos músicos, sin nombres,
sin nombres que nos mientan,
somos los tordos músicos
sin principio ni fin, bandada eterna,
melodía en el aire, y es lo que cuenta.

-0-0-0-

Gualambao de los montes:
yo que vuelo en bandada
revivo
en cada amanecer.
Cuando los tordos músicos
pintan la primavera
la crean
y es agosto y florece.

Sobre su pentagrama
las gemas del rocío
atesoran
los ojos que me miran.
Sobre su pentagrama
hasta las penas bailan,
que bailen
en sus trinos mis lágrimas.

ESTRIBILLO
Los tonos de la arcilla 
y los tonos del río
y los del tordo músico
son los tonos tuyos y los míos.
Sí, voy con vos, vas conmigo:
quién da alas a quién en el amanecer.

-0-0-0-

Somos los espinillos
que inventan una flor
en agosto
cuando nadie la espera.
Con las alas, la flor, 
con mil flores mil alas,
tu voz
vibra en mi garganta.

No me busques afuera,
yo no te busco afuera
del corazón;
si en un trino aprendimos
que el aroma del monte
cruza toda frontera
y en sueños
tus ojos me alimentan.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Iosper CUDA

El Iosper agiliza los procesos de autorizaciones, derivaciones y auditorías

-
PROVINCIALES03/04/2025

El Instituto de Obra Social de Entre Ríos pone en funcionamiento el proyecto CUDA (Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones) con el propósito de centralizar la gestión de prestaciones de manera ágil y dinámica. Mediante el rediseño de la estructura orgánica, se mejorarán los procesos reduciendo tiempos de espera y optimizando la atención para afiliados y prestadores.

aviar

Informe de UART: aumentó la litigiosidad laboral en Entre Ríos

-
PROVINCIALES25/03/2025

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) realizó un informe sobre el «Panorama de Entre Ríos» elaborado en marzo de 2025, que da cuenta de los principales problemas de litigiosidad a resolver. El estudio fue compartido a la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que viene participando de reuniones junto al Gobierno provincial y demás entidades público privadas, cuyo tema es materia de preocupación.

berardo21

Lo más visto
487454882_122202960962140490_240362912682919526_n (1)

Inició la campaña de vacunación antigripal en la comunidad

-
LOCALES29/03/2025

La autoridad sanitaria local informó del inicio formal de la campaña de vacunación contra la influenza en el ámbito larroquense. En una primera instancia, la inmunización estará destinada a los grupos considerados prioritarios, en virtud de su mayor vulnerabilidad o exposición al virus.

486105226_1077793357726122_4835958245387431514_n

Emotivo acto en Larroque rindió homenaje a los Héroes de Malvinas

-
LOCALES03/04/2025

En una jornada cargada de respeto y memoria, la comunidad de Larroque se reunió para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto oficial, realizado en un marco de profunda emoción, reafirmó el compromiso de la ciudad con la soberanía nacional y honró la valentía de quienes defendieron la patria durante el conflicto de 1982.

cosecha-soja-primera-

Comenzó la cosecha de soja de primera en Entre Ríos

-
PRODUCCION07/04/2025

Según lo publicado en el último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en el departamento Victoria se inició la cosecha de soja de primera de la campaña 2024/25. El lote fue sembrado con un grupo de madurez corto en el mes de octubre.

690x690

kioscolaplaza

Escuchar artículo