
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Luis Mendizabal, de Ricardo Mendizabal Consignaciones, dio detalles del remate de hacienda a realizarse el próximo miércoles 9 de octubre en la Sociedad Rural de Gualeguay. Este evento promete ser uno de los más destacados del mes en la provincia, con una oferta aproximada de 2.000 cabezas de ganado.
PRODUCCION05/10/2024
-


"Para nosotros es una semana bastante movidita porque tenemos feria el miércoles 9 de octubre, una feria muy importante en la rural de Gualeguay", comentó Mendizabal. "Contamos con una buena consignación de Estancia San Enrique, que nos va a traer 500 machos y 500 hembras de 200 a 230 kilos, todo marca líquida. Además, tenemos mil más de los remitentes que tenemos siempre, incluyendo algo de vaca, toro, muy buena ternera, vaquilla y algún novillito".


El equipo de Ricardo Mendizabal Consignaciones está trabajando arduamente para organizar todo. "Estamos llamando a clientes para generar mayores posibilidades de venta, aunque no está fácil porque no llueve y la gente necesita vender por eso mismo. Esperamos que nos acompañen y que el remate sea un éxito", agregó Mendizabal.
Este remate, que se realizará a pocos días que se inicie la campaña de vacunación antiaftosa, contará con las herramientas financieras de dos bancos, y en ese sentido, indicó que "vamos a estar trabajando con las tarjetas Galicia Rural y AgroNación para dar más facilidad a los clientes y ver alguna otra posibilidad de medio de pago que luego vamos a estar informando", explicó Mendizabal.
Entre la oferta destacada, se encuentran 1,000 terneros y terneras machos y hembras, destetados, de 210 a 220 kg, totalmente a campo. La consignación directa contará con 30 y 60 días de plazo.
El remate en la Sociedad Rural Gualeguay promete ser una excelente oportunidad para productores y compradores. Los organizadores esperan contar con una amplia participación y un buen resultado en las ventas.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












