La eliminación de las retenciones a la minería representa una burla al sector productivo

La reciente decisión de eliminar las retenciones a la minería ha generado un profundo descontento en el sector agrario, específicamente en la Federación Agraria de Entre Ríos, que se reunió para expresar su indignación ante esta medida que consideran una burla al esfuerzo y la dedicación de los productores agropecuarios.

PRODUCCION13/08/2025--
Maíz-cosecha-1-640x398

Las retenciones, que eran un mecanismo fiscal implementado por el estado para gravar las ganancias de las actividades extractivas, realizadas casi siempre por empresas extranjeras, han sido levantadas en un contexto en el que el sector agropecuario enfrenta serias dificultades.

Los agricultores, especialmente aquellos dedicados al cultivo de soja, se encuentran en una encrucijada crítica. Los precios de los insumos se han disparado, el acceso al crédito se ha vuelto cada vez más restringido y las condiciones climáticas son erráticas, lo que pone en riesgo la próxima campaña.

A este descontento se suma la preocupación por instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que ha sido objeto de recortes y desguace en sus capacidades operativas. En Entre Ríos, el INTA desempeña un papel fundamental en actividades de investigación, desarrollo e innovación, especialmente para las economías regionales.

La disminución de su presupuesto y su capacidad operativa no solo afecta a los grandes productores, sino también a los pequeños y medianos agricultores que muchas veces dependen de sus servicios para mejorar su productividad y competitividad.

Durante la reunión, la Federación Agraria también abordó un tema crítico para la viabilidad de la agricultura en la región: el esquema de arrendamientos rurales. Este aspecto ha sido objeto de un amplio debate, ya que muchos agricultores viven bajo la presión de rentas elevadas que, en ocasiones, superan la rentabilidad de sus cultivos.

La idea es involucrar a diversos sectores —incluyendo economistas, agrónomos, y representantes de los pequeños y medianos productores— en la búsqueda de soluciones reales, que no solo sean viables en teoría, sino que puedan implementarse en la práctica para aliviar los burdens económicos que enfrenta esta parte vital de la economía entrerriana.

Es fundamental que el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados en el sector agropecuario se intensifiquen para encontrar respuestas integrales a estos desafíos. La situación actual exige un enfoque que priorice el desarrollo sostenible, respete la diversidad productiva de la región e impulse políticas que realmente beneficien a los que están en la trinchera del trabajo diario, aquellos que proveen alimentos y generan empleo en un contexto de incertidumbre.

La eliminación de las retenciones a la minería, en este sentido, se ve como un acto de injusticia fiscal y como una falta de consideración hacia un sector vital que sostiene la economía local y nacional.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
anomalia2

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

-
PRODUCCION11/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

trigo-1 (1)

El área implantada con trigo crecería un 13%

-
PRODUCCION08/08/2025

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

530847491_1179787517526705_2861925225116926104_n

Exitosa jornada de capacitación en RCP y Primeros Auxilios en el Polideportivo Municipal

-
LOCALES13/08/2025

El viernes 8 de agosto, el Polideportivo Municipal fue escenario de una concurrida jornada de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios, a cargo del Lic. Sergio Sack. La propuesta despertó un marcado interés en la comunidad, reuniendo a docentes, profesionales y trabajadores de la salud, instructores de actividades físicas, personal de fuerzas de seguridad, bomberos y vecinos en general.

690x690

kioscolaplaza