
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Es por el remate que esta tarde realizará -desde las 15 horas- Ricardo Mendizabal Consignaciones, con más de 2.000 animales y dentro de esa oferta, muchos lotes de invernada de excelente calidad. Habrá plazos de 30 a 60 días y financiación por medio de las tarjetas Galicia Rural y AgroNación
PRODUCCION09/10/2024Luis Mendizabal, de Ricardo Mendizabal Consignaciones, resaltó la importancia del remate que se estará llevando a cabo hoy, 9 de octubre, en la Sociedad Rural de Gualeguay, destacando la muy buena hacienda y muy lindos lotes", comentó Mendizabal.
Agradeció especialmente a todos los que remitieron su hacienda, ya que lograron ingresar casi 1.500 cabezas el día anterior, lo que permitió tener todo más organizado y estar más tranquilos para la jornada de hoy, que suman a unas 700 que ingresaron este miércoles.
Mendizabal destacó que hay lotes espectaculares de invernada, con una variedad que incluye machos, vaquillas, hembras, novillos y terneros de lujo. "Todo de excelente estado, la mayoría con una calidad de 9 y 10 puntos", agregó. "Esperamos que la gente venga al remate para aprovechar la excelente calidad de la hacienda disponible" remarcó.
La feria de Mendizabal, denominado "especial de primavera" y previo a la campaña de vacunación que se inicia el lunes 14 de octubre, contará con unas 2.000 cabezas en total, de las cuales 1.000 son terneros y terneras machos y hembras, destetados y con un peso de 210 a 220 kg, totalmente a campo. La consignación es directa, con plazos de 30 y 60 días.
Los compradores tendrán a disposición las herramientas financieras de las tarjetas AgroNación y Galicia Rural, quienes facilitan los créditos necesarios para los productores.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
Se convoca a los Socios de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Larroque a la Asamblea Anual Ordinaria que se celebrará el día miércoles 02 de julio de 2025 a las 19.30 h en la sede de nuestra institución sita en Islas Malvinas 133.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
El arquero larroquense Brian Bustos volvió a ser titular este fin de semana en la LigaPro de Ecuador y festejó otro gran triunfo con Deportivo Cuenca, que venció 3 a 1 a Aucas y sigue prendido en la pelea por la cima del campeonato.
El rojo ganó 2-1 con goles de Boari y Quintana y sigue puntero en la A, mientras que el conjunto de la V azul se impuso 3-1 con tantos de Izaguirre, Dalmón y Maciel y se mete en la pelea de la B. La ilusión está más firme que nunca en las dos categorías. Fotos: Magalí Escalante.
El invierno se instaló con toda su fuerza en gran parte del territorio argentino. La irrupción de una masa de aire polar genera temperaturas bajo cero en numerosas provincias, nevadas en la Patagonia y una seguidilla de mañanas heladas en la región centro donde los termómetros seguirán marcando valores muy bajos al menos hasta el jueves 4 de julio.