El Dr Sanfilippo expresó su preocupación por la situación de la salud: "Algo tenemos que hacer"

En una reciente publicación en su cuenta de Instagram, el Dr. Santiago Sanfilippo, especialista en neurología y fundador del Centro de Neurología y Recuperación Psicofísica (CENER) en Galarza y Gualeguay, compartió sus preocupaciones y experiencias sobre la situación actual del sistema de salud.

REGION25/10/2024--
sanf

Es oriundo de la ciudad de Buenos Aires pero apostó todo por Entre Ríos, primero en Galarza y ahora también en Gualeguay, creando lugares de atención especializados en neurología que antes había que buscar a varios cientos de kilómetros. 

Con la experiencia que le dan los años y su dedicación a la medicina en instituciones públicas y privadas, el desarrollo de proyectos propios que por un lado ayudan a resolver situaciones de salud delicadas, pero también generando empleo genuino, tiene criterio y autoridad moral para evaluar las cosas. 

De eso se desprende el preocupante diagnóstico que hizo público, de un enfermo en estado grave y con pronóstico reservado : que es el sistema de salud.

En un video que subió a Instagram, reflexionó sobre el caso:

"Recién acabo de terminar el consultorio, empecé a las 7:30 de la mañana haciendo mi especialidad en neurología y he visto pacientes de todo tipo: con enfermedad de Alzheimer, secuelas de ACV, tumores cerebrales, trastornos neuropsiquiátricos, y familias con estos problemas. Todo esto uno lo lleva encima y lo único que me queda ahora es irme un rato a mi casa, ver Netflix y tratar de despejarme un poco de la situación", comentó Sanfilippo.


sanf1

El doctor explicó que "Mañana a la mañana debo levantarme temprano, como a las 5:00 o 5:30, porque tengo que preparar las clases para la facultad y además ver cómo se puede mantener una institución privada donde trabajan 100 personas, que sigue apostando a la salud".

Sanfilippo expresó su preocupación por la falta de planificación en el sector de salud: "Lo que más me preocupa es que no hay un plan. Ninguno está organizando ningún tipo de planificación para ver cómo salimos de este pozo en que está la salud actualmente. No puede ser que, con 40 años de médico, estemos cobrando un arancel de 10.000 pesos en la consulta. No puede ser que las obras sociales nos paguen cuando quieran y lo que quieran".

El fundador de CENER enfatizó la necesidad de un cambio: "Debemos pensar en el paciente, trabajamos por el paciente y ponemos todo por el paciente. Pero también tenemos que pensar en nosotros y en nuestras familias, que también están dedicadas a la salud y siguen sufriendo lo mismo que nosotros. Hay que ponerle un punto y aparte. Debemos hacer algo nuevo. Debemos pensar entre todos cómo seguimos adelante".

Las declaraciones del Dr. Sanfilippo, más que resignación, resaltan la urgencia de abordar los desafíos del sistema de salud que ya llevan varias décadas de contínuo deterioro y la necesidad de una planificación adecuada para garantizar el bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

Sistema-Financiero

En el primer semestre de 2025 se recuperó el crédito bancario en Entre Ríos y la Región Centro, aunque los depósitos siguen en baja

-
REGION09/09/2025

Un informe del IIES-CEER sobre la evolución del sistema financiero nacional y regional, con datos hasta mayo de 2025, revela que los préstamos bancarios mostraron una notable recuperación tanto a nivel país como en Entre Ríos y el resto de la Región Centro. Sin embargo, los depósitos privados continúan sin repuntar, afectados por el desvío de fondos hacia instrumentos del mercado de capitales.

dsc_2499-frigerio_en_ruta_51

Avanzan los trabajos de recuperación en la Ruta 51

-
REGION08/09/2025

Por medio de una Unión Transitoria de Empresas que ejecuta los trabajos, la provincia de Entre Ríos financia la obra de recuperación en la Ruta Provincial Nº 51, una vía clave que conecta las localidades de Larroque y Urdinarrain.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza