
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


En una reciente publicación en su cuenta de Instagram, el Dr. Santiago Sanfilippo, especialista en neurología y fundador del Centro de Neurología y Recuperación Psicofísica (CENER) en Galarza y Gualeguay, compartió sus preocupaciones y experiencias sobre la situación actual del sistema de salud.
REGION25/10/2024
-


Es oriundo de la ciudad de Buenos Aires pero apostó todo por Entre Ríos, primero en Galarza y ahora también en Gualeguay, creando lugares de atención especializados en neurología que antes había que buscar a varios cientos de kilómetros.
Con la experiencia que le dan los años y su dedicación a la medicina en instituciones públicas y privadas, el desarrollo de proyectos propios que por un lado ayudan a resolver situaciones de salud delicadas, pero también generando empleo genuino, tiene criterio y autoridad moral para evaluar las cosas.
De eso se desprende el preocupante diagnóstico que hizo público, de un enfermo en estado grave y con pronóstico reservado : que es el sistema de salud.
En un video que subió a Instagram, reflexionó sobre el caso:
"Recién acabo de terminar el consultorio, empecé a las 7:30 de la mañana haciendo mi especialidad en neurología y he visto pacientes de todo tipo: con enfermedad de Alzheimer, secuelas de ACV, tumores cerebrales, trastornos neuropsiquiátricos, y familias con estos problemas. Todo esto uno lo lleva encima y lo único que me queda ahora es irme un rato a mi casa, ver Netflix y tratar de despejarme un poco de la situación", comentó Sanfilippo.


El doctor explicó que "Mañana a la mañana debo levantarme temprano, como a las 5:00 o 5:30, porque tengo que preparar las clases para la facultad y además ver cómo se puede mantener una institución privada donde trabajan 100 personas, que sigue apostando a la salud".
Sanfilippo expresó su preocupación por la falta de planificación en el sector de salud: "Lo que más me preocupa es que no hay un plan. Ninguno está organizando ningún tipo de planificación para ver cómo salimos de este pozo en que está la salud actualmente. No puede ser que, con 40 años de médico, estemos cobrando un arancel de 10.000 pesos en la consulta. No puede ser que las obras sociales nos paguen cuando quieran y lo que quieran".
El fundador de CENER enfatizó la necesidad de un cambio: "Debemos pensar en el paciente, trabajamos por el paciente y ponemos todo por el paciente. Pero también tenemos que pensar en nosotros y en nuestras familias, que también están dedicadas a la salud y siguen sufriendo lo mismo que nosotros. Hay que ponerle un punto y aparte. Debemos hacer algo nuevo. Debemos pensar entre todos cómo seguimos adelante".
Las declaraciones del Dr. Sanfilippo, más que resignación, resaltan la urgencia de abordar los desafíos del sistema de salud que ya llevan varias décadas de contínuo deterioro y la necesidad de una planificación adecuada para garantizar el bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












