
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


La Sociedad Rural Gualeguaychú continúa sumando propuestas para la nueva edición de la Expo Rural, que se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, y que promete una programación artística de gran calidad y variedad.
REGION14/08/2025
-


El público podrá disfrutar de tardes y noches a pura música, danza y sorpresas, con artistas de reconocida trayectoria y fuerte conexión con la gente. Entre las presentaciones confirmadas se destacan:


Ballet Ecos Entrerrianos. Fundado en el año 2015. Se ha destacado por su dedicación, promoción y preservación de las danzas folklóricas argentinas. Con sus más de 70 integrantes, el Ballet Ecos Entrerrianos ofrece una representación auténtica y vibrante de la cultura entrerriana a través de la danza.
Pitingo Izaguirre. Cantautor entrerriano, solista versátil que recorre los escenarios argentinos y uruguayos hace ya más de 19 años. Su entrega es un constante respeto al folclore tradicional, al cual mecha cuidadosamente con algunas obras actuales. Se destaca por su voz caudalosa y fuerte estilo interpretativo.
Padularrosa Romero. Conjunto chamamecero oriundo de la ciudad de Victoria, Entre Ríos. Uno de los grupos, fiel a su estilo, que más ha crecido difundiendo esta maravillosa manifestación cultural, ejecutándola con verdadero ímpetu. Con más de 15 años de trayectoria en todos los escenarios del país y países vecinos, se presentan nuevamente en la Expo Rural.
La 10. Banda de cumbia con un estilo personal que traspasa, en donde el impacto de su vocalista y la buena energía de los músicos, provoca contagioso buen ánimo al público presente que baila y corea las canciones que van fluctuando entre cumbias clásicas, románticas y temas de otros estilos musicales mixturados sólo como la 10 sabe hacerlo.
Ke Sabor. Dueños de un pegadizo ritmo y estilo personal, se subirá a las tablas para cerrar el sábado a pura fiesta. Sonarán entonces en el escenario de la Expo Rural, cumbias del recuerdo y cumbias actuales para bailar y bailar y bailar.
Sicarú. Es el corazón que late en cada uno de los movimientos, es una manifestación sensible que busca plasmar en el cuerpo y en cada escena todo lo que fusiona la danza folklórica y contemporánea. Representa la conexión con la raíz, un grito de identidad y una celebración de nuestra cultura viva, que honra la historia sin dejar de mirar al presente.
Herencia Viva. Como su nombre lo indica, el amor y el legado de la danza folklórica tradicional más la gran pasión por resguardar lo nuestro, unen las puntas de las historias de estos bailarines que nos traen una propuesta transformadora.
7 Cifras. Llega desde la vecina orilla este grupo musical que se consolida y se impulsa fuertemente por el deseo compartido de fomentar y conservar la extensa y rica historia del folklore litoraleño, desde una propuesta auténtica y con fuerte arraigo regional.
Omar Romero y su Conjunto. Desde la ciudad de Urdinarrain, estos amigos guitarreros nos traen su gusto por el folklore y la alegría de poder llevarlo a cabo por distintos escenarios de la provincia. El sonido del fuelle, las glosas y un repertorio variado, es lo que presentará este grupo en la Expo Rural.
Walter Rambur. Desde La Pampa, pero ya afincado en la ciudad de Gualeguaychú, Walter nos trae en su participación, canciones reconocidas del género folklórico. De voz limpia y envolvente, se acompaña con su guitarra y deja en los escenarios, la alegría de cantar. Es solista y forma parte también de diferentes proyectos musicales como sesionista.
Marianela Obispo. Marianela es acordeonista por herencia, legado de su padre y una verdadera apasionada. La verdulera es su íntima amiga y su mundo sin duda alguna, es el chamamé. Este universo mágico es un combo infalible para definirla. Nacida en Colonia Los Ceibos, esta entrerriana ha consolidado su propuesta, recorriendo así, fiestas y celebraciones a lo largo de todo el país. Promete inundar la Expo de un sinfín de “sapucay” para celebrar el encuentro.
Cazadores. Esta banda jaranera, nacida hace casi 29 años en la ciudad de Concepción del Uruguay, ha ido haciendo cambios en su formación inicial, pero mantuvo la esencia que los identifica, siempre divertida y con mucha fiesta y ya consolidada en el decir popular como “la banda más fiestera de Entre Ríos”.
Con esta grilla, la Expo Rural Gualeguaychú 2025 se prepara para ofrecer tres jornadas de encuentro, cultura y diversión, reafirmando su lugar como uno de los eventos más esperados de la región.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.












