
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó su reunión de Comisión Directiva Ampliada a los socios en Concepción del Uruguay, con un balance de fin de año de las actividades realizadas durante 2024 y los temas de agenda.
PRODUCCION05/12/2024El encuentro fue presidido por el presidente Gabriel Bourdin, acompañado por el vicepresidente Claudio Lambert como anfitrión, quien reflexionó sobre los ejes centrales trabajados por el sector, el contexto nacional y provincial y las proyecciones institucionales por delante. Al finalizar participó el intendente José Eduardo Lauritto.
Bourdin mencionó el impacto de las políticas en las industrias argentinas, el cambio de reglas de juego y, en esta coyuntura, la apertura de importaciones de productos terminados que compiten en desigualdad de condiciones con los nacionales. Además, marcó la importancia de la Ley de Emplazamientos Industriales y de aprovechar las herramientas vigentes que estimulan las inversiones. Por otro lado, planteó los desafíos de la institución para los próximos años.
A su turno, Andrea Faisal, directora Ejecutiva de UIER, detalló y puso en valor las principales acciones realizadas en el año, entre los cuales se destacó la XX Jornada de la Industria de Entre Ríos, el lanzamiento del Programa Conectá con la Industria del Departamento Joven, además de la variada agenda con el Gobierno provincial en temas tributarios, ambientales, tarifarios y de vínculos entre industrias con proveedores en el programa Alianzas con Valor.
Durante el intercambio con los socios, se conversaron los puntos que hoy inquietan a las empresas productivas de la provincia. Uno de los más críticos refiere a los costos energéticos y las controversias generadas en el cobro de tasas municipales en la factura de energía. Además, se mencionó la necesidad de ordenar la reglamentación que estimula la generación de energías renovables para justificar las inversiones. Del mismo modo, se apuntó a la desactualización de la escala de categorización de las pymes en el organismo recaudador provincial.
Por su parte, Gabriel Weidmann, economista responsable del Área de Monitoreo Industrial, se explayó sobre los detalles del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) recientemente aprobado por la Legislatura de la provincia, aún pendiente de reglamentación. Al respecto hizo foco en los beneficios que amplía respecto de la Ley de Promoción Industrial y los plazos previstos. Además, marcó los posibles alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Entre Ríos.
Néstor Blanco, docente e investigador en planeamiento organizacional, reflexionó sobre los nuevos objetivos que podría repensar la entidad frente a la configuración de un nuevo contexto dinámico. “Estamos ante un nuevo escenario y están cambiando los paradigmas. Lo que aprendimos deja de tener fuerza y aparecen otras cuestiones que delimitan el escenario, todavía con imprecisiones y discusiones. Pero está claro que hay un fuerte cambio; es una realidad”, afirmó, e invitó a evaluar las transformaciones que se viven en términos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y normativos, para plantear luego cómo la entidad debería evolucionar frente a ello.
Finalmente, el intendente Lauritto brindó unas palabras a los industriales, en las que planteó la necesidad de diálogo y respeto entre el sector público y privado e instó a sumar nuevos dirigentes empresarios.
Participaron de la reunión representantes de las siguientes empresas: Petropack, Lambert Hermanos, Las Camelias, Cremigal, Nexo, Molinos Centro, Inprocil, Molinos San José, Servicar, Granalier, Grupo Bolzán, Fepasa, Metalúrgica San Nicolás, Soychú, Domvil, Granja Tres Arroyos, Ciscu, Pondesur, Pecarí, Canteras La Chola, Egger, Maringa Maderas, Baci, Arenera Don Antonio, Embolsar, Entrecor, Aserradero Hambis y de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
En plena siembra, el ingeniero Conrado Magg, responsable de este cultivo exclusivo de la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, destacó el creciente interés de los productores por esta innovadora opción para la rotación de lotes. La ventana de siembra ideal se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.
En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.