La UIER hizo un balance de año y trazó los desafíos de cara a 2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó su reunión de Comisión Directiva Ampliada a los socios en Concepción del Uruguay, con un balance de fin de año de las actividades realizadas durante 2024 y los temas de agenda.

PRODUCCION05/12/2024--
uier-cierre-de-ano-cd-concepcion-del-uruguay-7

El encuentro fue presidido por el presidente Gabriel Bourdin, acompañado por el vicepresidente Claudio Lambert como anfitrión, quien reflexionó sobre los ejes centrales trabajados por el sector, el contexto nacional y provincial y las proyecciones institucionales por delante. Al finalizar participó el intendente José Eduardo Lauritto.

Bourdin mencionó el impacto de las políticas en las industrias argentinas, el cambio de reglas de juego y, en esta coyuntura, la apertura de importaciones de productos terminados que compiten en desigualdad de condiciones con los nacionales. Además, marcó la importancia de la Ley de Emplazamientos Industriales y de aprovechar las herramientas vigentes que estimulan las inversiones. Por otro lado, planteó los desafíos de la institución para los próximos años.

A su turno, Andrea Faisal, directora Ejecutiva de UIER, detalló y puso en valor las principales acciones realizadas en el año, entre los cuales se destacó la XX Jornada de la Industria de Entre Ríos, el lanzamiento del Programa Conectá con la Industria del Departamento Joven, además de la variada agenda con el Gobierno provincial en temas tributarios, ambientales, tarifarios y de vínculos entre industrias con proveedores en el programa Alianzas con Valor.

Durante el intercambio con los socios, se conversaron los puntos que hoy inquietan a las empresas productivas de la provincia. Uno de los más críticos refiere a los costos energéticos y las controversias generadas en el cobro de tasas municipales en la factura de energía. Además, se mencionó la necesidad de ordenar la reglamentación que estimula la generación de energías renovables para justificar las inversiones. Del mismo modo, se apuntó a la desactualización de la escala de categorización de las pymes en el organismo recaudador provincial. 

Por su parte, Gabriel Weidmann, economista responsable del Área de Monitoreo Industrial, se explayó sobre los detalles del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) recientemente aprobado por la Legislatura de la provincia, aún pendiente de reglamentación. Al respecto hizo foco en los beneficios que amplía respecto de la Ley de Promoción Industrial y los plazos previstos. Además, marcó los posibles alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Entre Ríos.

uier-cierre-de-ano-cd-concepcion-del-uruguay-1

Néstor Blanco, docente e investigador en planeamiento organizacional, reflexionó sobre los nuevos objetivos que podría repensar la entidad frente a la configuración de un nuevo contexto dinámico. “Estamos ante un nuevo escenario y están cambiando los paradigmas. Lo que aprendimos deja de tener fuerza y aparecen otras cuestiones que delimitan el escenario, todavía con imprecisiones y discusiones. Pero está claro que hay un fuerte cambio; es una realidad”, afirmó, e invitó a evaluar las transformaciones que se viven en términos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y normativos, para plantear luego cómo la entidad debería evolucionar frente a ello. 

Finalmente, el intendente Lauritto brindó unas palabras a los industriales, en las que planteó la necesidad de diálogo y respeto entre el sector público y privado e instó a sumar nuevos dirigentes empresarios.

Participaron de la reunión representantes de las siguientes empresas: Petropack, Lambert Hermanos, Las Camelias, Cremigal, Nexo, Molinos Centro, Inprocil, Molinos San José, Servicar, Granalier, Grupo Bolzán, Fepasa, Metalúrgica San Nicolás, Soychú, Domvil, Granja Tres Arroyos, Ciscu, Pondesur, Pecarí, Canteras La Chola, Egger, Maringa Maderas, Baci, Arenera Don Antonio, Embolsar, Entrecor, Aserradero Hambis y de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza