El calor activa los ataques de palometas en el río Gualeguay

En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.

GENERALES16/01/2025--
palometas-14

El municipio de Urdinarrain comunicó este jueves que el balneario municipal permanecerá preventivamente con bandera roja hasta el día lunes 20/01, prohibiendo el ingreso al agua. Informó además que durante el miércoles 15 de enero, bañistas que se encontraban en el río sufrieron mordeduras de pirañas. La presencia de las mismas pueden deberse a las altas temperaturas y el poco caudal de agua del río.

Ante la situación "el ingreso al agua queda prohibido, de manera preventiva, hasta el día lunes en principio. También se prohíbe el mojarreo en la zona del balneario.  El sector camping y la zona de pesca continúa habilitada con normalidad".

El panorama descripto desde Urdinarrain aguas arriba, naturalmente se puede replicar en otros sectores y además de estar prohibido por ser un lugar peligroso por el riesgo de ahogamiento en la zona de río de Paso Corralito, se vuelve aún más riesgoso por el posible ataque de pirañas, aún el la orilla del cauce.

Causantes de los ataques
Las altas temperaturas y la bajante del río son los grandes causantes de los ataques. La alta temperatura acelera la tasa metabólica de los peces. Esta aceleración de la tasa metabólica hace que los peces estén más activos y requieran más energía. Al requerir más energía tienen más tendencia a buscar alimento y generalmente hay un cambio de la omnivoría a la carnivoría. Peces que pueden alimentarse de una variedad de presas tienden a volverse más carnívoros cuando se eleva la temperatura

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

ChatGPT Image 16 ago 2025, 03_19_48 p.m.

Es alta la probabilidad de lluvias intensas en el sur de Entre Ríos

-
REGION16/08/2025

El sur de Entre Ríos podría verse afectado a comienzos de la próxima semana por un sistema de ciclogénesis que se espera entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto. Según los pronósticos, existe la posibilidad de lluvias intensas y ráfagas de viento, con acumulaciones que podrían acercarse a lo que normalmente llueve durante todo agosto.

690x690

kioscolaplaza