
En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
El ingeniero Elbio Woeffray subrayó los alcances reglamentarios de la ley en la provincia de Entre Ríos, que ha facilitado la regularización de numerosas instalaciones no declaradas y ha promovido que más personas piensen en invertir. El nuevo cuadro tarifario de la electricidad hace no solo conveniente su adopción sino que se vuelve la única alternativa para el sector comercial.
PROVINCIALES09/03/2025Woeffray destacó el interés creciente en la instalación de paneles fotovoltaicos debido al nuevo costo de la energía por la baja o directamente, la quita de los subsidios. Y desde hace un tiempo no solo se trata de producir energía para autoconsumo, sino que la que no se usa para abastecer la demanda del propio hogar, comercio o industria, se inyecta a la red y se le vente a ENERSA, eso si, a un valor bastante más bajo al que la empresa nos cobra por el servicio.
Explicó que, hace unos años, el plazo de repago de la inversión era de aproximadamente 10 años, que luego se redujo a 6 años y actualmente ha bajado a menos de 4 años, e incluso en algunos casos a 2 años y medio. Este escenario ha hecho que la instalación de paneles fotovoltaicos sea una opción atractiva para usuarios de todo tipo y escala que buscan hacer frente a los costos energéticos.
En ese sentido, el ingeniero aplaudió el trabajo de las autoridades regulatorias y distribuidoras, y alentó a continuar en esta dirección para integrar esta tecnología en la vida cotidiana.
Según Woeffray, dos factores fundamentales están impulsando este avance: el costo de la energía y la eliminación de barreras normativas. Gracias a estas condiciones, la provincia ha visto un crecimiento significativo en las instalaciones fotovoltaicas, pasando de aproximadamente 10 instalaciones registradas hace cuatro años a más de 100 actualmente, con otras 50 en proceso de inscripción. Asimismo, hay un número considerable e indeterminado de instalaciones que aún no están registradas y se espera que lo estén en el futuro.
El ingeniero subrayó que, con el aumento de los costos energéticos a nivel nacional, la opción de instalar paneles fotovoltaicos se ha vuelto sumamente atractiva, y resaltó que esta es posiblemente la única salida que tienen muchos comerciantes para hacer frente a dichos costos.
Para finalizar, Woeffray expresó su esperanza de que se continúe trabajando en este sentido y que las autoridades regulatorias y distribuidoras sigan apoyando la inserción de esta tecnología en la vida cotidiana de la provincia.
Lo mismo en el campo, donde hizo mención al éxito en el reemplazo de molinos de viento por bombas de agua fotovoltaicas en la producción agropecuara, así como su uso en riego para cultivos como arroz, maíz y frutales. Esta tecnología ha demostrado ser una alternativa viable y económica, permitiendo una reducción significativa en los costos.
En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Este jueves 12 de junio se realizará en Paraná una nueva edición del Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), bajo el lema “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”.
Con una convocatoria amplia y el apoyo de intendentes de toda la provincia, el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, y el ex intendente de Paraná, Adán Bahl, encabezaron una cumbre del Partido Justicialista entrerriano en la localidad de Maciá. Allí recibieron el respaldo político necesario para liderar las listas de cara a las elecciones de octubre.
La semana pasada, en la sede de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se realizó un encuentro con autoridades del Consejo General de Educación (CGE), representantes de la Fundación Somos Red y de la Fundación Banco Entre Ríos, para presentar el programa “Red de Escuelas que Transforman”. La iniciativa está orientada a la transformación de la educación secundaria mediante la formación de rectores, docentes y equipos directivos.
El Hospital San Isidro Labrador continúa fortaleciendo su infraestructura y calidad de atención con dos importantes mejoras: la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico para el área de Laboratorio y la renovación completa del sistema de climatización del Hogar de Todos, que funciona como anexo del edificio principal del hospital.
Deportivo Cuenca aplastó a El Nacional por 4 a 1 en la fecha 16 de la LigaPro ecuatoriana y se afianzó en el quinto lugar de la tabla, en zona de clasificación. Suma 26 puntos y no solo celebra la contundente victoria, sino también por contar con la valla menos vencida del torneo, custodiada por el arquero larroquense.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.