Benedetti impulsa debate clave: Congreso discute el fin de las retenciones al agro

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por Atilio Benedetti, inició ayer el debate sobre seis proyectos de ley que buscan reducir o eliminar los derechos de exportación al sector agropecuario. La sesión coincidió con el 17 aniversario del conflicto por la resolución 125, que marcó un hito en la relación del campo con el gobierno.

PRODUCCION12/03/2025--
indexi5

"Hace más de 23 años se instauraron las retenciones como una medida transitoria en respuesta a una crisis. Salvo un pequeño lapso, nunca se levantaron y el resultado es un estancamiento del sector más dinámico de la Argentina", afirmó Benedetti al abrir el debate.

El diputado destacó la urgencia de la discusión, especialmente ante el vencimiento, el 30 de junio, de la reducción temporal de retenciones implementada por el gobierno de Javier Milei. "Es trascendental la previsibilidad que puede dar nuestra tarea como legisladores, especialmente en un contexto complicado como lo es este, con la baja de los precios internacionales", subrayó.

Durante la sesión, diversos expositores coincidieron en la necesidad de una solución definitiva, calificando a las retenciones como "una adicción, a la cual es muy fácil entrar pero casi imposible de salir". Benedetti instó a dejar de lado las culpas del pasado y a enfocarse en la necesidad de dar certidumbre al sector, que enfrenta niveles de retenciones que restringen la rentabilidad y la producción.

atbene

"Estamos con niveles de retenciones que restringen la rentabilidad de los productores y a la producción en sí misma. Tenemos que tener la virtud de ponernos en el rol que nos compete y trabajar por la necesidad de dar certidumbre a nuestro sector", precisó el diputado.

La Comisión de Agricultura y Ganadería convocará próximamente a representantes de entidades rurales para escuchar sus propuestas e inquietudes, en busca de un consenso que permita definir el futuro de las retenciones al agro.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
anomalia2

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

-
PRODUCCION11/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

trigo-1 (1)

El área implantada con trigo crecería un 13%

-
PRODUCCION08/08/2025

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

ChatGPT Image 16 ago 2025, 03_19_48 p.m.

Es alta la probabilidad de lluvias intensas en el sur de Entre Ríos

-
REGION16/08/2025

El sur de Entre Ríos podría verse afectado a comienzos de la próxima semana por un sistema de ciclogénesis que se espera entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto. Según los pronósticos, existe la posibilidad de lluvias intensas y ráfagas de viento, con acumulaciones que podrían acercarse a lo que normalmente llueve durante todo agosto.

690x690

kioscolaplaza