
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de marzo para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, comenzará el próximo martes 1 de abril y concluirá el miércoles 9.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, confirmó 10 casos de dengue en la semana epidemiológica 11 del año, del 9 al 15 de marzo. En total, desde el 1 de agosto de 2024 a la fecha, se han confirmado 44 casos.
PROVINCIALES26/03/2025Desde la Sala de Situación del Ministerio de Salud de Entre Ríos se informó que durante la temporada actual se detectaron casos en los departamentos Paraná (28 casos confirmados en total y 17 probables), Concordia (3 casos confirmados y 2 probables), La Paz (9 confirmados y 9 probables DEN-1), Nogoyá (3 casos confirmados y 2 probables) y Federación (1 confirmado y 5 probables). Además, los departamentos Federal, Uruguay y Victoria registran dos casos probables cada uno.
"A esta misma altura del año pasado, diagnosticábamos alrededor de 1.600 a 1.700 casos semanales. Y esta semana, que fue la que más casos diagnosticamos en lo que va de 2025, fueron 10. Pero el virus todavía está circulando y, si bien la situación es diferente a la del año pasado en cantidad de casos, todavía hay que seguir trabajando en las acciones de control", advirtió el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo.
El referente aclaró que esta merma no se puede explicar por una única causa: los motivos por los cuales hay menos casos son múltiples.
A la vez, Garcilazo señaló que el éxito de las acciones no está dado tanto por el número de casos como por la capacidad de respuesta de los equipos de salud. "Las acciones que venimos llevando adelante en la provincia, especialmente desde el mes de septiembre con el lanzamiento de Misión Dengue, nos han permitido que hoy estemos preparados tanto para atender un puñado de casos como una epidemia", destacó.
Finalmente, se destacó que el control del mosquito Aedes aegypti, llevado adelante junto a los municipios, también permite evitar los casos de chikungunya, enfermedad que se manifiesta con los mismos síntomas y también es transmitida por este vector.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de marzo para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, comenzará el próximo martes 1 de abril y concluirá el miércoles 9.
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) realizó un informe sobre el «Panorama de Entre Ríos» elaborado en marzo de 2025, que da cuenta de los principales problemas de litigiosidad a resolver. El estudio fue compartido a la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que viene participando de reuniones junto al Gobierno provincial y demás entidades público privadas, cuyo tema es materia de preocupación.
Con la premisa de allanar y marcar el rumbo de las energías renovables y afianzar el compromiso con la generación distribuida, se reunió nuevamente la Mesa de Energías Renovables. En ese marco, se abordaron posibles estrategias que permitan sumar más usuarios generadores.
El Gobierno provincial ha confirmado a través de la publicación en el Boletín Oficial un aumento significativo en el tope de reintegro mensual del programa. A partir del mes de abril, el límite ascenderá a $10.000, lo que representa un incremento del 66% con respecto al tope actual de $6.000 vigente.
Con feria y música en vivo en la Casa de la Cultura (9 de Julio y Carbó, Paraná) comenzó este viernes el ciclo Fogón Entrerriano. Se presentaron el Dúo Celia y Mario y el Dúo Andariego. Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que continuará en otras localidades.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) informa a los contribuyentes sobre los vencimientos impositivos correspondientes al mes de marzo de 2025, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar recargos por mora.
Preocupación y bronca se apoderaron de los productores apícolas de la zona de Alarcón luego de constatar la muerte masiva de abejas en sus colmenas. Las sospechas apuntan directamente a las fumigaciones con agroquímicos potentes realizadas en campos cercanos, generando un impacto devastador en la actividad apícola local.
La ilusión de Josefina Tantín de incursionar en el mundo de la apicultura se vio interrumpida la semana pasada tras la pérdida total de sus diez colmenas. La causa, según denuncia, sería una fumigación con agroquímicos en la zona de Alarcón, departamento Gualeguaychú, que también afectó a otros tres apicultores, elevando la cifra de colmenas perdidas a al menos 200.
Buenas noticias llegan desde la localidad de Colón: el matrimonio Romani Suárez ha sido hallado, según confirmó su hija, Rocío Suárez. La información fue corroborada por fuentes de la policía de Entre Ríos. "Están bien"
El arquero larroquense que es titular en el equipo cuencano, tuvo una buena actuación en el encuentro frente a Liga Deportiva Universitaria de Quito, que al menos le aseguraba un empate. Pero en tiempo de descuento y tras una jugada polémica en la que recibió un codazo en la cara, vino el 2 a 1 para el visitante.
Con alerta naranja vigente por tormentas fuertes, la semana arranca con alta probabilidad de lluvias y tormentas intensas para dar paso a días más estables y con un descenso gradual de las temperaturasm hasta llegar al próximo fin de semana con valores térmicos de 7 grados de mínima.