Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

PRODUCCION16/04/2025--
atilio-benedetti-1902262

“Estamos trabajando desde el mes de abril con legisladores de distintos espacios políticos y con la participación de un importante espectro de entidades vinculadas al sector, incluyendo las cuatro entidades representativas de los productores”, explicó Benedetti. “El objetivo es una ley que brinde estabilidad a la actividad agropecuaria y agroindustrial, sin descuidar la necesidad del gobierno nacional de cuidar las cuentas públicas y el equilibrio fiscal”.

Las declaraciones se dan en un contexto donde el presidente Javier Milei reiteró recientemente que hasta junio se mantendrá vigente el régimen actual de rebaja en las retenciones, una medida que busca garantizar el ingreso de divisas al país. “Más allá de los dichos del presidente, que entiendo obedecen a una coyuntura particular y a una necesidad económica de poder garantizar flujo de dólares para la actividad económica del país, nosotros vamos a avanzar con una propuesta seria”, sostuvo Benedetti.

El legislador entrerriano también hizo hincapié en la necesidad de brindar un horizonte más claro al sector: “Necesitamos un país estabilizado, con la macroeconomía en orden, pero también necesitamos que una de las actividades que, como se dice en la jerga deportiva, ha aguantado los trapos, tenga previsibilidad y certidumbre”.

Benedetti remarcó además el rezago de Argentina frente a países vecinos en términos de crecimiento agroexportador: “Mientras otros países de la región han podido duplicar o triplicar sus producciones y su participación en el comercio mundial de alimentos, nosotros seguimos atados a un esquema de retenciones que actúa como un yugo para el sector”.

El proyecto en elaboración buscará eliminar esa “incertidumbre que no se sabe con qué retenciones se va a poder vender la producción” y promover condiciones estables que alienten la inversión y el desarrollo agroindustrial. “Es una necesidad para el sector, pero también para el país. Más temprano que tarde, esto permitirá que la Argentina recupere el lugar que le corresponde en el contexto internacional de producción y venta de alimentos”, concluyó.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz1

La producción de maíz de primera cayó un 37% en Entre Ríos

-
PRODUCCION14/04/2025

La producción de maíz de primera en la campaña 2024/25 fue de 1.874.065 toneladas, lo que representó una caída en relación al ciclo anterior del 37%. Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos esta semana, en el “Informe de Producción de maíz de primera – Campaña 2024/25”.

gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

-
PRODUCCION10/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza