Este viernes se presenta la reedición de "Los que comimos a Solís", de María Esther de Miguel

A cien años del nacimiento de una de las escritoras fundamentales de la provincia de Entre Ríos, la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén. presentación en Larropresentación en Larroque la reedición de Los que comimos a Solís , el primero de los tres títulos de María Esther de Miguel que se publicarán este año.

LOCALES22/04/2025--
losque

Este viernes 25 de abril, a las 17 , en el Museo La Tera (Larroque) , se presentará la reedición de Los que comimos a Solís , el primero de los dieciocho títulos de María Esther de Miguel que la editorial de Gualeguaychú Oyé Ndén tiene planificado publicar en los próximos años, con el objetivo de homenajear a la escritora entrerriana al cumplirse cien años de su nacimiento.

El título, aparecido originalmente en 1965 , obtuvo el Premio del Fondo Nacional de las Artes. yy el Premio Municipal , consagrando a la autora larroquense como una de las voces más originales de la narrativa argentina de la segunda mitad del siglo XX.

Con palabras preliminares de la docente e investigadora Daniela Churruarín , esta edición del libro presenta doce relatos en los que la autora configura un litoral que excede sus fronteras y se desborda por todo el territorio: la vida monte adentro, la cotidianidad de los pueblos, el inmenso poder de los ríos, la inocencia de la infancia, el desamparo en la pobreza y los límites del lenguaje para nombrar lo inabarcable del universo, son algunos de los temas que abordan los cuentos de Los que comimos a Solís .

 
Datos del evento
Entrada: libre y gratuita
Lugar: Casa Museo "La tera"
Día y horario: viernes 25 de abril a las 17
Contacto:  @oyendeneditora

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Sin_título-15R1C1 (1)

Participación fúnebre - Escuela Horizontes

-
LOCALES28/06/2025

La Comunidad Educativa de EPEI Nº 12 Horizontes lamenta con profundo pesar el fallecimiento de quien fue docente de nuestra institución, Ricardo "Gordo" Elena. Ricardo dejó huellas imborrables con sus saberes, su inquebrantable disposición y su profundo compromiso, acompañando el crecimiento de Horizontes. Acompañó y guió en la formación de varias generaciones.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

Boliche viejo que sigue en pie

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

-
GENERALES01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

690x690

kioscolaplaza